ANUNCIO PUBLICITARIO

‘Grace Under Pressure’: La paranoia de la Guerra Fría de Rush

La paranoia de ‘Grace Under Pressure’, una de las obras más apasionadas de Rush, sigue reflejando el estado del mundo 40 años después.

Publicado el

de

de

Rush Grace Under Pressure
Portada: Cortesía de Island Def Jam Music Group

Si bien el sonido de Rush en los 80 estaba marcado por ese uso de sintetizadores típico de la época, la manera de tocarlos en Grace Under Pressure de 1984 los separó del resto por su sonido espontáneo y legítimamente contemporáneo. A pesar de que en ese momento disfrutaban de una base de fans tradicionalmente inclinada al rock, el nuevo enfoque de este disco permitió que el grupo se colara sin mayores problemas en el Top 5 de Gran Bretaña y Canadá. El álbum también llegó al Top 10 en los Estados Unidos gracias a que se trataba de un grupo de canciones que no solo eran totalmente modernas en cuánto a su sonido, sino también en su temática.

Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, Grace Under Pressure continúa abordando preocupaciones que aquejan a la sociedad en su día a día.

Escucha Grace Under Pressure ahora mismo.

Un recuerdo que te da vueltas en la cabeza

Una cierta mentalidad entusiasta y proactiva estuvo detrás de la génesis de Grace Under Pressure. Deseosos por explorar nuevas influencias dentro de su música, la banda se separó amistosamente de su productor de toda la vida, Terry Brown, quien había estado a cargo del estudio para todos los álbumes de Rush desde Fly By Night de 1975. En esta ocasión, las tareas de producción terminaron dividiéndose entre la propia banda y el ingeniero Peter Henderson, conocido principalmente por haber producido, diseñado y mezclado el gigante multiplatino de Supertramp, Breakfast In America. Henderson entró en escena después de que los planes de trabajar con Steve Lillywhite fracasaran: quince días antes de que comenzara la grabación, Lillywhite optó polémicamente por producir Sparkle In The Rain de Simple Minds.

Tras un período de preproducción que, según se dice, fue muy estimulante, la grabación se llevó a cabo en Le Studio en Morin-Heights, Quebec, entre noviembre de 1983 y marzo de 1984. Grace Under Pressure se lanzó el 12 de abril de 1984, justo un mes después de que concluyeran las sesiones. Es un disco que si bien te lleva de regreso a los sonidos de aquella época, lo hace de una manera muy alucinante.

Una urgencia por escapar

Lo que sitúa al álbum de forma tan cautivadora en el contexto de mitad de los 80, más que todos los pedales de coro y flanger, sintetizadores, percusión electrónica y bajos Steinberger sin cabeza combinados que incorpora, es la melancolía reflexiva de las letras del baterista Neil Peart. Apenas unas semanas antes del lanzamiento de Grace Under Pressure, la versión en inglés de “99 Luftballoons” de Nena todavía se encontraba en el número uno de las listas de sencillos del Reino Unido – una dulce e intencionada canción que capturaba el espíritu de la época y expresaba la paranoia nuclear, un tema muy efervescente en una de las épocas más duras de la Guerra Fría.

El tema que abre el álbum, “Distant Early Warning”, es un buen ejemplo de ello: una bitácora de un viaje distópico salpicado con lluvia ácida, que hábilmente combina las preocupaciones de los padres sobre la vulnerabilidad de sus hijos a las influencias malignas (“A veces me vuelves loco/Pero me preocupo por ti”) con una reflexión sobre la impotencia ante ver algo que llevará a una ruina inminente. El video de la canción hace referencia a Dr. Insólito y presenta a un niño que, sentado a horcajadas sobre un misil, sigue las instrucciones que recibe al pie de la letra.

La Guerra Fría también proyecta una sombra sobre otras composiciones que invocan advertencias claras sobre la historia: el escenario del campo de concentración de “Red Sector A”, inspirado en el testimonio de la madre y el padre de Geddy Lee (sobrevivientes de Bergen-Belsen y Dachau, respectivamente), o “Between The Wheels”, que parafrasea “The Star-Spangled Banner” con un efecto escalofriante por su manera de reflejar el ciclo de miseria que se perpetúa por los conflictos humanos: “Podemos caer del resplandor rojo de los cohetes/A ‘Hermano, ¿puedes prescindir…’”

En otra parte del álbum, “Afterimage” es un sermón pensado para personas y tiempos pasados, conmovedoramente dedicado al operador de cintas de Le Studio de Robbie Whelan, quien había muerto recientemente en un accidente automovilístico. “The Body Electric”, por su parte, con un ritmo colosal, gravitacional y mecanicista, retoma uno de los temas favoritos de Peart: la urgencia de escapar y liberarse. La diferencia es que en este caso el fugitivo es “un androide en fuga/en busca de la libertad”. El estribillo en código binario “1-0-0-1-0-0-1” de la canción fue una idea que más tarde tomó prestada, consciente o inconscientemente, Flight Of The Conchords para el “solo” de “The Humans Are Dead”.

Perseverancia y dignidad

La tristeza existencial y el carácter contrastantemente duro de las letras de Peart a lo largo de todo el álbum se reflejan en melodías en tonos menores que, sorprendentemente, son interpretadas por el trío con una musculatura esbelta y ágil. (Los acordes de guitarra entrecortados y poco convencionales de “The Enemy Within” están lejos de XTC, The Beat o The Police). En Grace Under Pressure Rush suena, en todo caso, libre de cualquier impulso por hacer música “pesada”. En el disco hay una cierta pesadez palpable, pero en las letras, que son interpretadas por Geddy Lee con una nueva madurez, quien por primera vez en su trayectoria se olvida un tanto de sus límites y se permite habitar de lleno el cuerpo de las canciones. La batería de Peart es ágil, autoritaria y vigorosa, y los característicos acordes abiertos y resonantes de Lifeson complementan todo con un efecto panorámico.

Con un título que encapsula perfectamente el subtexto del álbum de perseverar – con esperanza y gran dignidad – frente a obstáculos insuperables, más de cuatro décadas después de su lanzamiento, Grace Under Pressure sigue resonando con la paranoia ancestral en la que sigue viviendo nuestra sociedad.

Grace Under Pressure de Rush se puede comprar aquí.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top