Cómo fue que ‘Check Your Head’ creó el modelo para el rap-rock
Lanzado el 21 de abril de 1992, ‘Check Your Head’ de los Beastie Boys cambió el curso del hip-hop, creando un modelo para todo el rap-rock que vendría después.
Si 1991 fue el año en que el punk (aunque rebautizado como grunge) finalmente se convirtió en parte del mainstream, entonces 1992 fue el año en que el grunge se apoderó por completo de toda escena musical. La ropa para el trabajo rudo reemplazó a los grandes peinados y el ambiente general de la música era decididamente más consciente de sí mismo. Todos los géneros de la música popular estaban cambiando, especialmente el hip-hop. Era un momento en el que el rap de gángsters dominaba el panorama del hip-hop y los titulares nacionales con temas como “Cop Killer”, Dr. Dre imponía el sonido G-funk de la Costa Oeste con The Chronic, Arrested Development escupía rap con conciencia social en su debut, 3 Years, 5 Months & 2 Days in the Life Of…. y Jermaine Dupri le enseñaba al mundo la primera boy band de rap, Kris Kross, provocando innumerables discusiones sobre moda entre niños y sus padres. Como parte de toda esa mezcla también se encontraban los Beastie Boys y su Check Your Head, lanzado el 21 de abril de 1992.
Escucha Check Your Head en Apple Music y Spotify.
Desde sus inicios como banda de hardcore punk hasta su estatus legendario como pioneros de la época de oro del hip-hop, mirando atrás parece obvio que el pedigrí de los Beastie Boy era la mezcla perfecta para triunfar en los años 90. Pero en aquel momento persistían las dudas sobre la relevancia de la banda en la era del grunge y el gangster rap. A pesar del estatus ahora legendario del álbum (y dejando de lado “Hey Ladies”), Paul’s Boutique inicialmente no tuvo un verdadero éxito comercial. Su lirismo experimental y sus sampleos eran demasiado densos para el apetito musical de finales de los 80. A su vez, su álbum anterior Licensed to Ill, aunque fue un monstruo comercial y un derroche de brillantez de Rick Rubin, comenzaba a parecer anticuado en esta era emergente de conciencia social. Los himnos de fiesta y el humor de estudiante de segundo año, por ingenioso o irónico que fueran, ya no estaban de moda.
Desde el primer momento, con ese sampleo de Cheap Trick, quedó claro que Check Your Head iba a ser un álbum diferente. Por un lado, esta era una de las primeras veces desde que se convirtieron en los Beastie Boys que tocaban sus instrumentos en un disco. Si bien lo habían hecho en sus encarnaciones punk, los dos álbumes anteriores de los Beasties estaban respaldados principalmente por la 808 y un uso innovador del sampling.
Este nuevo sonido logró un verdadero equilibrio en un punto medio entre elementos tocados en vivo y otros tantos sampleados. Para conseguir este nuevo sonido construyeron su propio estudio en Los Ángeles. G-Son Studios en Atwater Village parecía una mezcla entre el patio trasero de Tony Hawk y el apartamento de Thurston Moore. Fue allí, sin la influencia altamente estilizada de Rick Rubin o The Dust Brothers, donde Mike D, MCA y Ad-Rock pudieron crear un sonido más auténtico con respecto a sus raíces.
Check Your Head también supuso la primera colaboración de los Beastie Boys con los productores Mario Caldato Jr (Mario C) y Mark Ramos-Nishita (Money Mark). Este colectivo se encargaría de llevar a cabo los dos siguientes álbumes de los Beastie Boys en G-Son. Eso sí, aunque tanto Ill Communication como Hello Nasty tuvieron más éxito comercial que sus predecesores, es innegable que éstos deben su ADN al trabajo realizado durante los años de formación en G-Son y la grabación de Check Your Head.
Lanzado dos semanas antes de la publicación oficial del álbum, “Pass the Mic” marcó la pauta del nuevo sonido experimental de los Beasties. La canción en sí es un clásico de los Beastie. Samplean “So What’cha Sayin” de EPMD y, al hacerlo, continúan con ese intercambio sutil de sampleos entre los dos grupos que comenzó en 1988 cuando EPMD tomó prestado mucho de Slow and Low para “Let the Funk Flow”.
Desentrañar los samples de cualquier álbum de los Beastie Boys es como dar un paseo en Coney Island a través de la cultura pop de los años 70 y la tradición de la ciudad de Nueva York. Los samples de Check Your Head no están tan enterrados en la mezcla, sino que son parte de la música. El resultado es un álbum que menciona todas las influencias del espectro musical, pero que no parece empantanado por el uso de elementos prestados.
Se mencionan a Ted Nugent, Jimi Hendrix y un álbum de National Lampoon, al igual que a Bad Brains, Big Daddy Kane y Bob Dylan. El uso de la frase de Dylan I’m going back to New York City, I do believe I’ve had enough (“Voy a volver a Nueva York, creo que ya he tenido suficiente” habla de la sensación migrante de la banda recién trasladada a Los Ángeles. También parece haber un esfuerzo por alejarse completamente del sampling. En “Live at PJ’s” (un guiño al álbum en vivo de Kool & the Gang) la banda rapea sobre instrumentales en directo. También hay temas como “Pow”, “Groove Holmes” e “In 3’s” que son puramente instrumentales.
Check Your Head también tiene un lado hardcore. “Time for Livin” es una versión de Sly and the Family Stone que toma prestado su riff de guitarra de la banda de hardcore de los 80 Front Line, mientras que “Gratitude” puede verse como una encarnación temprana del mayor éxito de los Beastie Boys, “Sabotage”. El álbum cierra con “Namaste”. Más palabra hablada que rap, en ella MCA canaliza la obra más famosa del filósofo chino Zhuang Zhou, “Zhuang Zhou Dreams of Being a Butterfly” (“Zhuang Zhou sueña con ser una mariposa”).
“Sí, una mariposa flota en la brisa de un iluminado por el sol. Mientras siento que esta realidad se desvanece suavemente. Viajando sobre un pensamiento para ver de dónde viene. Deslizándome a través del recuerdo de un tiempo que aún está por venir”.
Estas rimas están muy lejos de “Me llamo MCA, tengo licencia para matar”, un alejamiento conceptual que seguirían desarrollando con el tiempo. Las sensibilidades que afloraron durante la grabación de Check Your Head, aunque no estaban completamente maduradas en ese momento, eventualmente se convertirían en el espíritu impulsor de los Beastie Boys durante el resto de su carrera, y en el modelo a seguir para todos los aspirantes al rap-rock durante la siguiente década.