‘The In Sound From Way Out!’: Los Beastie Boys como héroes del Jazz
El primer álbum instrumental de los Beastie Boys renueva el catálogo musical de esta banda desde los ojos del groove.
Los Beastie Boys ya estaban muy avanzados en su carrera cuando lanzaron The In Sound From Way Out!, un álbum instrumental que incluía cortes jazz-funk de Check Your Head e Ill Communication. El alejamiento de su sonido habitual no fue una sorpresa cualquiera que supiera reconocer el enfoque fluido que el grupo tenía respecto a hacer música – después de todo, ellos ya habían incluido temas instrumentales en sus dos álbumes anteriores – por lo que un álbum conceptual ecléctico y totalmente instrumental, lleno de cortes de funk conmovedor con líneas de bajo ondulantes y percusión a fuego lento era exactamente lo que se podría esperar de los Beastie.
El resultado fue un lanzamiento que dejó atónitos a todos aquellos que no eran cercanos a la banda. Los Beastie Boys no eran ajenos al sampling. Ya habían dominado este arte al crear Paul’s Boutique. Sin embargo, esta colección de tracks de funhouse de los años 70, completamente desprovista de voces, era una inmersión todavía más profunda en la búsqueda de nuevos sonidos a partir de referencias sonoras de otras épocas.
Escucha The In Sound From Way Out! en Apple Music y Spotify.
Un guiño a sus raíces
Los grupos suelen atravesar fases de transición mientras intentan decidir cuál será su próximo paso. Para los Beastie Boys, cada incursión en un género diferente era una oportunidad de perfeccionar aspectos de su arte. Comenzaron como una banda de hardcore punk, The Aborigines, a finales de los años 70 y, después de cierto éxito con su sencillo experimental “Cooky Puss”, en 1983 decidieron dar un giro concreto hacia el hip-hop.
Como un guiño a sus raíces neoyorquinas, el trío llenó su música con sampleos notables de jazz, rock, punk y música latina, ampliando los márgenes de lo que podría sonar dentro del hip-hop. Los Beastie permitieron que sus variados intereses musicales se canalizaran a través de su música, creando un amplio abanico de talento y gusto. Su método particular para samplear música fue evidente en su álbum debut, Licensed To Ill, en el que tomaron pedazos una amplia gama de temas de Barry White, AC/DC, Kool & The Gang, Led Zeppelin y Run-DMC, entre otros.
Los Beastie Boys produjeron Licensed To Ill con Rick Rubin, el cual se convirtió en el primer álbum de hip-hop en encabezar la lista de Billboard. A continuación, el grupo lanzó Paul’s Boutique, otro favorito para la crítica que demostró su buen oído a la hora de hurgar en las cajas de discos en busca de inspiración musical. Check Your Head e Ill Communication le siguieron en 1992 y 1994, respectivamente, logrando colocarse en el Top 10 de Billboard y, con ello, consolidar la prominencia y el reconocimiento general de los Beastie Boys.
Una exploración sonora
En 1996 el trío estaba listo para adentrarse en algo diferente en cuanto a sonido se refiere. El 2 de abril lanzaron The In Sound From Way Out! a través de su club de fans francés. El nombre y el diseño de la portada del álbum tomaron su inspiración de un álbum recopilatorio de Perrey And Kingsley que incluía sonidos de animales empalmados, bucles electrónicos y melodías. Sin embargo, el disco de los Beasties es completamente diferente, con el título siendo un homenaje a la naturaleza reconstructiva del álbum.
The In Sound From Way Out! comienza con “Groove Holmes”, una oda al organista de soul-jazz Richard Holmes. La canción introduce el andar del álbum y conduce a “Sabrosa”, una canción con un toque funk que se siente tomada de una banda sonora de la Blaxploitation. Este track irrumpe en las bocinas con riffs de guitarra enloquecidos para después apagarse al llegar a “Namaste”, un tema de ritmo lento que serpentea como humo de incienso.
Una improvisación con mucho groove
Los temas oscilan entre la psicodelia frenética, las fusiones de soul-jazz de los años 70 y los cortes de tonos sepia capaces de transportar al oyente a una década completamente diferente. El aspecto verdaderamente impresionante de The In Sound From Way Out! es cómo los Beastie Boys tomaron prestados elementos de su catálogo para crear algo nuevo.
El respeto por el pasado y la innovación incesante son dos fuerzas concurrentes que han estado presentes en toda la discografía de los Beastie. Durante años, los Beastie habían estado empalmando sampleos de diferentes músicas en sus canciones, mezclando todo tipo de pedazos de discos en formas novedosas para crear su propio sonido. A pesar de tener a su audiencia acostumbrada a este tipo de creación musical, la exploración y las técnicas de recodificación sonora que se utilizaron en esta colección son asombrosas tanto para los oyentes casuales como para los entusiastas de la música estudiada. El grupo continuó haciendo álbumes de hip-hop después de The In Sound From Way Out!, acumulando elogios y una base de fans aún más grande con lanzamientos como Hello Nasty, el cual conquistó al mundo entero. A pesar de todos esos logros, regresaron una vez más al modus operandi de The In Sound From Way Out! en 2007 cuando lanzaron una colección de instrumentales completamente nuevos llamada The Mix-Up.
Si bien los álbumes de hip-hop siempre serán los principales clásicos de los Beastie Boys, The In Sound From Way Out! es un recordatorio de que su arte es especialista en romper géneros.
The In Sound From Way Out! puede adquirirse aquí.