ANUNCIO PUBLICITARIO

‘Unchained’: el revolucionario álbum de Johnny Cash

El álbum de Johnny Cash demostró cómo el género ‘Americana’ se había infiltrado en casi todos los tipos de música.

Publicado el

de

de

Portada: Cortesía de American Recordings

Cuando Johnny Cash lanzó American Recordings en 1994, se trató de una revelación tanto para los fans de “El Hombre de Negro” como para los seguidores de su productor, Rick Rubin. Después de haber co-fundado el icónico sello Def Jam en 1983, Rubin se había hecho de un nombre al producir explosiones de hip-hop que retumbaban los bajos, como el álbum Licensed To Ill de Beastie Boys, así como un nuevo tipo de heavy metal junto con los pioneros del thrash ensordecedor Slayer, cuyo Reign In Blood salió a la luz en 1986. Al mismo tiempo que Rubin contribuía a crear nuevos sonidos, la leyenda del country Cash se alejaba cada vez más de su trabajo más innovador: aquel rockabilly que definió toda una era (y que patentó en los estudios de Sun en los años 50) y los innovadores álbumes que rompieron el molde al hablar sobre prisiones y bandidos, que grabó a finales de los 60. A pesar de esta situación, Cash seguía siendo un rebelde de corazón, así que cuando Rubin lo contactó para preguntarle si estaría interesado en firmar con su sello American Recordings, no había ninguna buena razón para no hacerlo. Lo que siguió fue una serie de clásicos de este periodo más reciente, entre ellos Unchained, Solitary Man y The Man Comes Around.

Escucha American II: Unchained de Johnny Cash en Apple Music y Spotify.

Lanzado en 1994, los primeros frutos de esta colaboración fueron reveladores. Con una combinación de composiciones originales y versiones de canciones de artistas como Leonard Cohen y Tom Waits, Rubin redujo el sonido de Cash a lo esencial – solo su voz y su guitarra – y logró lo que posiblemente fue la interpretación más emotiva que la leyenda del country había entregado en décadas. American Recordings también sirvió como un agudo recordatorio de que la creciente marea de jóvenes del “alt-country” – entre ellos Steve Earle, Uncle Tupelo y Whiskeytown, todos ellos liderados por Ryan Adams – debían su actitud punk a este hombre que había hecho todo eso antes que ellos.

Con canciones sobre trenes, baladas de asesinatos y llamamientos al Señor, American Recordings también trazó una larga línea que va desde Cash hasta las raíces más profundas de la música country. Lanzado dos años después, el 5 de noviembre de 1966, American II: Unchained, ganador del Grammy, lo emparejó con Tom Petty & The Heartbreakers y dio espacio para que Cash reinterpretara material de compositores más jóvenes. Si bien ninguna de las canciones de aquel álbum fue escrita por la generación actual de héroes del country alternativo (la propia “Southern Accents” de Petty era lo más cercano a eso), las versiones de Cash de temas como “Rowboat” (originalmente del género en constante evolución de Beck) y “Rusty Cage” (un sencillo de 1992 de los íconos del grunge Soundgarden) demostraron que esta música de raíces estadounidenses denominada “Americana” se había infiltrado verdaderamente en casi todos los tipos de música y, gracias a la inclusión de “I’ve Been Everywhere” (escrita por la estrella country australiana Geoff Mack), también en todos los rincones del mundo.

Gracias a su experiencia acompañando a grandes (y volubles) íconos de la música, fue que los Heartbreakers se convirtieron en el acompañamiento perfecto para Cash. Después de todo, Petty y compañía habían estado de gira como la banda de Bob Dylan en 1986 y 1987. Eso les permitió cambiar de marcha en un abrir y cerrar de ojos, pasando con facilidad del lastimero “Rowboat”, lleno de steel-pedal, al pulsar implacable de “Rusty Cage” (una canción reimaginada como un country-rock desafiante que llevaba consigo esa pesadez de cualquier cosa que Rubin hubiera producido en los años 80), luego al solitario shuffle de “The One Rose (That’s Left In My Heart)” y también “I Never Picked Cotton”, que se aprovecha directamente del sonido boom-chicka-boom de los años en los que Cash grabó en Sun.

Al alcanzar el puesto 26 en la lista de Country de Billboard, Unchained demostró que su predecesor no era una mera novedad, dando paso para que “El Hombre de Negro” eventualmente lograra sus mejores ubicaciones en las listas en más de tres décadas. Al poco tiempo estaría en el Top 200 de Billboard con American III: Solitary Man, antes de encabezar las listas Country y Top 200, y encontrarse en el Top 10 del Reino Unido, con tres lanzamientos más de la saga de American.

American II: Unchained de Johnny Cash se puede comprar aquí.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top