ANUNCIO PUBLICITARIO

Las mejores canciones de jazz: una introducción a los grandes momentos del jazz

¿Crees que el jazz es solo para conocedores? Piensa otra vez. Esta introducción a las mejores canciones de jazz tiene algo para todos.

Publicado el

de

de

Las mejores canciones de jazz
Photo: Vernon L. Smith/Michael Ochs Archives/Getty Images

¿Cuáles son las mejores canciones de jazz de la historia? Esa es una pregunta casi imposible de contestar, pero esta lista puede servir como un buen punto de referencia para cualquier fanático de jazz al que le intrigue saberlo. uDiscover ofrece algo para todos los gustos, ya sea swing, hot, cool, bebop, modal, free o fusión.

Aquí puedes encontrar algunas de las mejores canciones de jazz en vinilo.

51: Duke Ellington & His Famous Orchestra – Mood Indigo

De acuerdo con el biógrafo de Duke Ellington, “Mood Indigo” es un “clásico inmortal” y ¿quiénes somos notros para decir lo contrario? Irving Mills le dio letra a este excepcional estándar de 1930 y desde entonces, artistas tan diversos como Frank Sinatra, Joe Jackson y Kelly Hogan han hecho sus propias versiones.

50: Norah Jones – The Nearness Of You

La pieza que concluye el álbum debut de Norah Jones, Come Away With Me, donde fusiona jazz y pop y con el que logró millones de ventas en 2002, es un estándar de Hoagy Carmichael que fue grabado por primera vez por la orquesta de Glen Miller, en 1940.

49: Johnny Mathis – Misty

Con su sedosa voz. Johnny Mathis se convirtió en el ídolo pop que conquistó el mundo a finales de la década de 1950. Una de sus más exitosas canciones de jazz fue la romántica interpretación de la inmortal balada de Erroll Garner, “Misty”, en 1959 y fue con la que alcanzó el número 12 en las listas de popularidad de Estados Unidos.

48: Julie London – Cry Me A River

Existen más de 500 versiones de este clásico escrito por Arthur Hamilton y todas ellas siguen la estela de luz de la versión original que la especialista Julie London grabó en 1955. La canción ganó una mayor exposición después de que London apareciera cantándola en la exitosa película, The Girl Can’t Help It.

47: Brother Bones and His Shadows – Sweet Georgia Brown

Esta melodía ha sido reinterpretada por varias celebridades del jazz, incluidos Art Tatum, Bud Powell y Django Reinhart. Sin embargo, la versión más famosa es la de Brother Bones and His Shadows, se reproduce cada que el equipo de básquetbol Harlem Globetrotters entra a la cancha.

46: Diana Krall – The Look Of Love

La suave bossa nova de Burt Bacharach y Hal David es el lienzo perfecto para la hermosa voz de Diana Krall, una de las mejores cantantes modernas de jazz. Esta canción tiene innumerables versiones, pero la discreta interpretación de Krall es una clase magistral de cómo hacer más con menos.

45: George Shearing – Lullaby of Birdland

George Shearing, pianista londinense e invidente de nacimiento, logró gran éxito en Estados Unidos a finales de la década de 1940 e inicios de los años 50 con su mezcla de swing y bebop; tenía un sonido único que está cristalizado en “Lullaby of Birdland”, una canción de jazz escrita originalmente en 1952 para proporcionar un famoso club en Nueva York del mismo nombre.

44: Ahmad Jamal – Poinciana

Ahmad Jamal fue un pianista de Pittsburgh con un tacto delicado y cuyo nombre es sinónimo de “Poinciana”, una canción pop poco conocida de 1930 que se convirtió en un éxito y en la piedra angular de su elepé, At The Pershing: But Not For Me, que logró millones de ventas.

43: Jimmy Smith – Organ Grinder Swing

Jimmy Smith, un héroe del órgano Hammond, entró en la lista Hot 100 de Estados Unidos en 1965 cuando se unió con el guitarrista Kenny Burrell y el baterista Grady Tate para grabar esta pieza instrumental con toques de blues. Es el equivalente musical de la soul food.

42: Modern Jazz Quartet  – Django

Con el característico sonido cristalino del vibráfono de Milt Jackson, el elegante estilo de jazz de cámara del Modern Jazz Quartet queda perfectamente plasmado en esta evocadora pieza instrumental de 1954, escrita por el pianista de la banda, John Lewis, en homenaje a su amigo, el gran guitarrista Django Reinhardt, quien había fallecido el año anterior. 

41:Tony Bennett & Amy Winehouse – Body & Soul

El disco Duets II de Tony Bennett fue lanzado para celebrar el cumpleaños número 85 del legendario crooner y con él logró conquistar la Billboard 200 por primera vez. De ahí se desprende esta trascendente versión embellecida por la participación de Amy Winehouse de este estándar de 1930, que también tiene versiones de leyendas como Sarah Vaughan, Frank Sinatra y Etta James.

40: Frank Sinatra – Fly Me To The Moon

Fue escrita originalmente por Bart Howard en 1954 y grabada también por Nat “King” Cole, Peggy Lee y otros. Sin embargo, la versión definitiva es sin duda la grabación de 1964 de Frank Sinatra, uno de los más famosos cantantes de su generación por canciones no menos importantes, como “My Way”, “Moonlight” Serenade” y más. Sinatra realmente hizo suya a “Fly”.

39: Hoagy Carmichael – Stardust

Hoagland “Hoagy” Carmichael, actor, abogado y uno de los mejores compositores de Estados Unidos, escribió y grabó esta famosa balada, “Stardust”, en 1927, después de haber terminado con su novia. Aunque Nat King Cole y Frank Sinatra grabaron la melodía posteriormente, la versión más exitosa fue la grabada por la banda de R&B, Billy Ward & His Dominoes, en 1957.

38: Wayne Shorter – Infant Eyes

El saxofonista y compositor Wayne Shorter conmemoró el nacimiento de su hija, Miyako, con la composición de esta balada evocadora y etérea para el elepé que lanzó en 1966, Speak No Evil. El tema se convirtió en un estándar de jazz y tiene más de 70 versione.

37: Thelonious Monk – Well You Needn’t

´”Well You Needn’t”, una peculiar melodía cromática y que tiene muchas versiones, fue escrita por el pianista y compositor apodado el “Sumo Sacerdote del Bebop”, quien la grabó por primera vez en 1947 y la volvió a grabar en intervalos regulares durante su carrera.

36: Roger Williams – Autumn Leaves

Este pianista de Nebraska tuvo el mérito de ser el único músico que logró colocar una canción instrumental de piano a la cabeza de las listas de popularidad de pop de Billboard con su maravillosa versión de la canción francesa “Autumn Leaves”, en 1955.

35: Cab Calloway – Minnie The Moocher

Esta canción de 1931, llena de veladas referencias a drogas y famosa por su letra con “scat”, vendió más de un millón de copias. En 1980, Calloway interpretó su característica melodía en la exitosa película The Blues Brothers.

34: Natalie Cole y Nat King Cole – Unforgettable

Una de las mejores canciones de jazz de todos los tiempos fue interpretada por uno de los duetos más improbables: Natalie Cole cantó acompañada de una grabación de su legendario padre, Nat King Cole. Haciendo a un lado la hermosa interpretación (que es realmente impresionante), las circunstancias de la grabación le añaden una profunda resonancia.

33: Django Reinhardt – Minor Swing

Esta canción, que fue lanzada en un sencillo de 78 rpm en 1937, coescrita por el genio de la guitarra, Reinhardt, y el violinista francés, Stephane Grappelli, representaba el rítmico estilo de gypsy jazz que cundió por toda Europa en la década de 1930. La sinergia musical que generan ambos músicos es innegable.

32: Ray Charles – Georgia On My Mind

A pesar de que fue escrita por Hoagy Carmichael y Stuart Gorell en 1930, la mayoría de las personas asocia esta sublime canción de jazz con la trascendental grabación de Ray Charles de 1960, que llegó al número uno de la Billboard 100 de Estados Unidos.

31: Peggy Lee – Fever

En 1958, la cantante de Minnesota, Peggy Lee, tomó la canción del cantante de R&B, Little Willie John, que había conquistado las listas de popularidad dos años antes, le añadió unos versos y la transformó en una ardiente melodía que llegó al Top 10 de las listas de popularidad de Estados Unidos. La versión jazz destaca por su instrumentación minimalista: bajo, ocasionales arreglos de batería y chasquidos.

30: Nina Simone – My Baby Just Cares For Me

Fue originalmente lanzada en 1961, pero un comercial de perfume inglés utilizó esta espectacular melodía en 1987 y le otorgó a la excepcional carrera de Nina Simone un muy merecido renacimiento.

29: Bill Evans – Waltz For Debby

Bill Evans, un pianista que trabajó casi exclusivamente en el formato de trio, grabó esta melodía, que se convertiría en la más emblemática de él – y a la que le puso el nombre de su sobrina – en el álbum New Jazz Conceptions de 1956. Después, en la década de 1970, gabó una versión vocal con el cantante Tony Bennett.

28: Sonny Rollins – God Bless The Child

A pesar de que a esta melodía fue escrita y está fuertemente asociada con la icónica cantante Billy Holiday, el saxofonista tenor, Sonny Rollins hizo una inolvidable interpretación de esta balada en su álbum de 1962, The Bridge, en donde demuestra sus inigualables habilidades de improvisación, así como las del guitarrista Jim Hall.

27: Herbie Hanckock – Cantaloupe Island

Esta fue una de las canciones más populares del pianista originario de Chicago; una pieza de jazz desenfadada que se extrae del álbum de 1964, Empyrean Isles. Herbie Hancock renovó la melodía con toques de jazz-funk en los años 70 y, en 1991, el grupo de rap de Reino Unido, Us3, utilizó un sample de la versión original de los años 60 en su sencillo “Cantaloop (Flip Fantasía)”.

  1. Weather Report – Birdland

Bajo el liderazgo de Joe Zawinul y Wayne Shorter, Weather Report fue una de las bandas más exitosas de fusión de jazz de los años 70 y 80. “Birland”, que se extrae de su elepé clásico de 1978, Heavy Weather, con su pegajoso coro, fue su canción más famosa y después, entraría en las listas de popularidad de Estados Unidos con la versión del grupo vocal, Manhattan Transfer.

25: Ella Fitzgerald & Louis Armstrong – Summertime

Existen aparentemente cerca de 25,000 versiones grabadas de “Summertime”, el estándar de George Gershwin y DuBose Heyward. Esta versión de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong del Porgy & Bess (1958) es una de las mejores.

24: Dizzy Gillespie – A Night in Tunisia

“A Night In Tunisia”, una pieza en tonalidad menor, fue grabada por primera vez por su compositor, el trompetista de mejillas infladas, Dizzy Gillespie, en 1942, y rápidamente se le consideró un estándar de jazz. Los artistas que han realizado versiones de la canción van desde Miles Davis, hasta Chaka Khan.

23: Coleman Hawkins – Body and Soul

El gigante del saxofón tenor, Coleman Hawkins, inventó el solo improvisado de larga duración en esta grabación de 1939 de una balada que fue compuesta para la actriz inglesa, Gertrude Lawrence, en 1930. La innovadora ornamentación melódica de Hawkins sentó las bases de la improvisación en el bebop.

22: Cannonball Adderley Quintet – Mercy, Mercy, Mercy

Escrita por el pianista de Cannonball Adderley, Joe Zawinul¸ quien después formaría Weather Report, esta canción con influencia góspel, producida por David Axelrod, fue un éxito en Estados Unidos que tomaría por sorpresa al saxofonista originario de Florida en 1966.

21: Miles Davis – Blue in Green

Una balada introspectiva del álbum clásico de Miles Davis de 1959, Kind Of Blue, esta canción fue escrita por el trompetista y el destacado pianista, Bill Evans. En la canción se capta a Davis – con una trompeta con sordina – en su momento más emotivo.

20: Dinah Washington – On The Sunny Side of the Street

La versátil voz de Dinah Washington tenía tintes de góspel, tintes de jazz y lograba crear increíble música pop y R&B también. Interpreta esta versión de una de las mejores canciones de jazz con una big band, pero su voz sigue brillando sobre el acompañamiento.

19: Art Blakey & The Jazz Messengers – Moanin’

“Moanin’”, de 1958, la pieza representativa de la banda del baterista Art Blakey, la longeva, aunque siempre cambiante, “Hard Bop Academy”, fue escrita por el que fuera pianista de la banda, Bobby Timmons, con ayuda de Benny Golson. Son sus cadencias de góspel, es un ejemplo temprano de lo que después se conocería como soul jazz.

18: Bud Powell – Un Poco Loco

El bajista Curley Powell definitivamente no era ningún holgazán, pero “Un Poco Loco” se trata de dos maestros en acción: el veloz fraseo de Bud Powell en el piano y la característica batería de Max Roach, Una de las mejores canciones de jazz de la historia.

17: Benny Goodman – Sing, Sing, Sing (With a Swing)

Esta melodía de Louis Prima fue transformada en un espectáculo rítmico e intoxicante de big band por el clarinetista y conductor, Benny Goodman, cuya versión se grabó en el primer concierto de jazz de la historia en el Carnegie Hall, en 1938. Es una ejecución que confirma que Goodman le hacía justicia a su apodo: el “Rey del Swing”.

16: Chet Baker – My Funny Valentine

Existen más de 1,000 versiones grabadas de esta inmortal balada romántica de 1930 escrita por Rodgers y Hart, pero una de las más sobresalientes fue la realizada por Chet Baker, la encarnación del cool jazz de la costa oeste, en su álbum de 1954, Chet Baker Sings.

15: Horace Silver –  Song For My Father

Compuesta sobre una frase de bajo que se repite y que fue tomada prestada por el grupo de rock, Steely Dan, para la introducción de su canción de 1974, “Rikki Don’t Lose That Number”, esta canción clásica de jazz escrita por el pianista Horace Silver se grabó diez años antes y en ella se escucha el formidable solo de saxofón tenor de Joe Henderson.

14: John Coltrane & Johnny Hartman – My One and Only Love

Célebre por su resonante voz de barítono, Johnny Hartman, originario de Luisiana, colaboró con la leyenda del saxofón, John Coltrane, en el álbum de 1963, John Coltrane & Johnny Hartman, en donde se incluye posiblemente la mejor versión de esta balada de 1950, que tiene múltiples versiones. Este álbum es el único en el que Coltrane grabó con un vocalista.

13: Charles Mingus – Goodbye Pork Pie Hat

Esta hermosa balada – ahora estándar de jazz – fue la elegía que el bajista y compositor Charles Mingus escribió para el saxofonista tenor, Lester Young, quien siempre usaba un sombrero “pork pie” de ala corta. Fue compuesta para conmemorar la muerte de Young, en 1959 y Mingus volvió a grabar la canción más adelante como “Theme For Lester Young”.

12: Lee Morgan – The Sidewinder

Inspirada por el sobrenombre de un villano pistolero de una serie de vaqueros llamada The Rifleman, el trompetista Lee Morgan compuso esta pegajosa melodía para este clásico con ritmo funk de 1965 en el baño de un estudio de grabación. La canción escapó al mundo del jazz y entró a las listas de popularidad de pop en Estados Unidos, donde alcanzó el número 25.

11: Stan Getz & Joao Gilberto – The Girl From Ipanema

Con la colaboración de la atemporal voz de Astrud Gilberto, se considera que esta sensual bossa nova de 1964 es la segunda canción pop más grabada en la historia, después de “Yesterday” de los Beatles.

10: Thelonious Monk – Round Midnight

“Round Midnight” se considera que es el estándar más grabado entre músicos de jazz y fue creación del inspirador pianista estadounidense, Thelonious Monk.

9: Dave Brubeck Quartet – Take Five

Esta canción de jazz escrita por el saxofonista de la banda, Paul Desmond, apareció por primera vez en el álbum de 1959 del Dave Brubeck Quartet, Time Out, y, al parecer, continúa siendo el sencillo más vendido de la historia.

8: Louis Armstrong – What A Wonderful World

Hecha aparentemente a partir de la misma tela que entreteje el alma humana, el maravilloso estándar de Bob Thiele y George David Weiss fue grabado por primera vez (y posiblemente mejor que nadie) por Louis Armstrong en 1967, año en el que también llegó al número uno del Top 40 en Reino Unido.

7: Billie Holiday – Strange Fruit

Una de las mejores canciones de protesta de cualquier género, la escalofriante “Strange Fruit” fue grabada por primera vez por Billie Holliday en 1939. Su versión se introdujo al Salón de la Fama de los Grammy en 1978 y a partir de entonces, ha habido versiones de personajes como Robert Wyatt, UB40 y Annie Lennox.

6: Count Basie and his Orchestra – One O’Clock Jump

Este fue el éxito de big band que impulsó la carrera de Count Basie en 1937; un ritmo marcado por el piano adornado con agudos riffs de trompeta. La canción se convirtió en la melodía característica de Basie y se introdujo en el Salón de la Fama de los Grammy en 1979.

5: Ella Fitzgerald – Mack the Knife

Bobby Darin hizo suya esta canción, pero Ella Fitzgerald la hizo icónica cuando olvidó toda la letra. Ganó un Grammy por su interpretación en vivo en Berlín, en la que improvisó la letra e hizo gala de su increíble voz en todas las maneras posibles.

4: Charlie Parker – All The Things You Are

Uno de los principales arquitectos del bebop, Charlie Parker, nacido en Kansas City y famoso por sus solos de saxofón veloces como el rayo, muestra una faceta más conservadora en esta interpretación de 1945 de la melodía escrita por Jerome Kern y Oscar Hammerstein, donde colabora con Dizzy Gillespie.

3: John Coltrane – Giant Steps

Muchos fanáticos dirían que el álbum clásico de John Coltrane es la suite de 1964, A Love Supreme. Sin embargo, su quinto álbum, Giant Steps, fue el primero en incorporar material de autoría propia y sigue siendo una pieza obligada para cualquier fanático comprometido del jazz.

2: Miles Davis – So What

El primer corte del legendario álbum del trompetista Miles Davis, Kind Of Blue, es uno de los ejemplos más conocidos de jazz modal. Ese término es muy complicado para explicarlo brevemente, pero la canción es simplemente sublime.

1: Duke Ellington – Take the A Train

“Take The A Train” fue compuesta por Billy Strayhorn en 1940, quien se inspiró para escribirla cuando escribió las direcciones para llegar a Harlem por medio del sistema de metro de Nueva York; fue uno de los más grandes éxitos de Duke Ellington y se convirtió en su melodía característica.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top