Las mejores canciones de los Beastie Boys: un top 20 imprescindible
Uno de los grupos más inventivos y carismáticos del hip-hop, un trío que constantemente superó los límites y se reinventó a sí mismo.
Decir que los Beastie Boys eran únicos es cierto en tantos sentidos que casi carece de sentido decirlo. El grupo comenzó su vida como una banda de hardcore punk crudo en la ciudad de Nueva York a principios de los 80, antes de transformarse en una banda de rap como ninguna otra. Las primeras canciones de los Beastie Boys parodiaban lo clichés del hip-hop, incluso cuando Ad-Rock (alias Adam Horovitz), Mike D (alias Michael Diamond) y MCA (alias Adam Yauch) demostraron que tenían las tablas que requería esta industria, o como diría un disco posterior, “las habilidades para pagar las facturas”. Las mejores canciones de los Beastie Boys están tan llenas de ideas que es casi imposible seguirles el ritmo.
Sin embargo, su condición de ser los primeros raperos blancos que marcaron una diferencia y su mordaz sentido del humor tienden a combinarse para dar la impresión de que eran unos intrusos que se burlaban de una cultura de la que nunca formaron parte realmente. Sin embargo, una escucha atenta de las canciones de Beastie Boys a lo largo de los años revela una verdad muy diferente: el grupo era un auténtico icono del hip-hop, reverenciado y respetado por sus contemporáneos. Su inventiva alocada y su puro deleite por jugar con las posibilidades de esta forma de arte hacen que se los considere entre los artistas más importantes y creativamente exitosos que alguna vez hayan levantado el micrófono.
Escucha las mejores canciones de Beastie Boys en Apple Music y Spotify.
Primeros años
En parte, la incapacidad de los actuales servicios de música digital para contar adecuadamente la historia de los Beastie Boys puede haber distorsionado aún más la percepción del público en general sobre ellos. Sus primeras incursiones en el rap, junto con grabaciones de su encarnación pre-punk, se reeditaron en los 90 y aparecen en la mayoría de las redes de streaming. Así que, si bien todo el mundo tiene la oportunidad de conocer “Cooky Puss” (poco más que una broma basada en helado), comparativamente pocos conocen el muy superior, formalmente atrevido, musical y líricamente ingenioso primer sencillo de Def Jam Recordings “Drum Machine” (oficialmente no es un disco de los Beastie Boys, ya que se le atribuye a MCA y su amigo Burzootie), o la brillante cara B del sencillo (eliminado de las plataformas) “Rock Hard”, que incluye sampleos de AC/DC, o “Beastie Groove”, en la que las letras del trío se deslizan y chocan sobre una producción de Rick Rubin que se ralentiza y acelera a voluntad.
Cuando hicieron “She’s On It” para la banda sonora de la película Krush Groove, en 1985, ya se había creado el primer personaje de los Beasties: interpretaban el papel de adolescentes nerds obsesionados con la cerveza, las fiestas y las chicas. Sin embargo, mientras el grupo se ponía a tocar riffs de guitarra estridentes, también hacía rap más que digno para aquellos puristas de esta forma de arte.
Licensed to Ill
“Hold It Now, Hit It”, del álbum debut de 1986, Licensed To Ill, es un magnífico ejemplo del estilo de la Edad de Oro del hip-hop. El enfoque efervescente del trío y la facilidad aparentemente sin esfuerzo con la que cambian el compás, el flujo y el ritmo en sus raps, pone de manifiesto una capacidad técnica y una agudeza que los coloca a la altura de los mejores. De esta manera, a pesar de que “(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” y “No Sleep Till Brooklyn” se convirtieron en los himnos inevitables que los llevaron a la cima de las listas de éxitos de todo el mundo, ese estilo vocal simplista que mostraban en esas canciones no era en absoluto representativo de la banda, sus capacidades o la amplitud y profundidad de sus intenciones creativas.
Paul’s Boutique
Aquellos que, después de escuchar sus primeros grandes hits, esperaban más de lo mismo de los Beastie Boys quedaron totalmente anonadados con Paul’s Boutique de 1989. Contrariamente, se trató de un disco que dejó a los fans que conocían al grupo como verdaderos maestros de las rimas sorprendidos, pero por lo consistentemente excelente que resultó ser este álbum para Capitol Records. Los Beasties y sus compañeros de producción, el equipo de Los Ángeles The Dust Brothers, no estaban interesados en mirar hacia atrás a lo que habían hecho con Licensed To Ill. Sin embargo, el pasado sí que les sirvió de inspiración, pero a través de muchas otras referencias y elementos musicales saqueados de los libros de historia de la música.
Canciones como “Shake Your Rump” eran obras maestras musicales y líricas, tapices de sampleos cosidos con vibras funky mientras los MCs se movían a través, alrededor y por encima de los ritmos como si fueran solistas de jazz en la cima de su carrera. El álbum pasó desapercibido para muchos y se vendió mal en comparación con su predecesor multi-platino, pero sigue siendo un clásico del hip-hop, citado rutinariamente como uno de los mejores álbumes jamás hechos. Simplemente deléitese con la osadía que implicó samplear varias pistas de los Beatles en el vertiginoso y desquiciado “The Sounds Of Science”, o desconéctese mientras la exuberancia impulsada por Sly Stone de “Shadrach” demuestra que esta era una banda con total control de su arte.
Check Your Head
En 1992, los Beasties ya no eran los demonios de la prensa sensacionalista de antaño, y con Paul’s Boutique habiendo aliviado la presión de las expectativas al deshacerse de la audiencia pop que exigía repetidas reiteraciones del primer álbum, se sintieron listos para expandirse y ser todo lo que siempre quisieron ser.
Para Check Your Head de 1992, los Beastie Boys ensayaron canciones punk, funk y soul psicodélico en un entorno de instrumentos en vivo, sin dejar de lado a sus seguidores amantes del rap. “Pass The Mic” fue tan brutal y rítmica como todo lo que habían hecho hasta entonces. Por su parte, temas como “Jimmy James” mostraban la verdadera dirección a la que querían ir: hacia un océano de sonidos nuevos y altamente individuales, donde todo era posible y todas las apuestas estaban sobre la mesa.
Ill Communication
Siguieron al álbum con Ill Communication en 1994. Su combinación de sampleos, raps e instrumentos en directo dio como resultado el clásico de todos los tiempos “Sure Shot”, una canción que le dio al flautista de jazz Jeremy Steig el mayor pago de toda su carrera discográfica de medio siglo cuando samplearon su “Howlin’ For Judy”. En “Get It Together”, los Beasties recurrieron a Q-Tip de A Tribe Called Quest para un paseo funky sobre “Headless Heroes” de Eugene McDaniels. Después vendría un momento de crudeza en el disco – el tema inspirado por los programas policiales de la televisión, “Sabotage”, y su hilarante video musical dirigido por Spike Jonze – siendo este el que devolvió a la banda a la prominencia mundial. Una vez más, si lo único que conocías de la banda eran sus grandes éxitos, seguramente te llevarías una impresión errónea de lo diverso de su arte.
Hello Nasty
Hello Nasty surgió después de una pausa de cuatro años y encontró a la banda volviendo a algo así como el enfoque sampleadélico y centrado en la rima de Paul’s Boutique. Un video sorprendentemente entretenido para “Intergalactic” los encontró luchando contra robots asesinos gigantes mientras se vestían como trabajadores de construcción y estudiantes a través de las calles de Tokio. Por otra parte, después del final de una larga asociación con Hurricane (cuyo álbum solista de 1993 incluye “Stick ‘Em Up”, la única canción en la que los Beasties participaron colectivamente con otro artista), contrataron al campeón mundial tornamesista DJ Mix Master Mike. Con él a bordo, crearon “Three MCs and One DJ” para mostrar su alegría por volver a los conceptos básicos del hip-hop, además de enfatizar el amplio dominio de esta forma de arte.
To the 5 Boroughs
A todos los neoyorquinos les afectaron los atentados terroristas de 2001 y los Beasties no fueron una excepción. Habían construido un estudio no muy lejos del distrito financiero cuando aquella desgracia sucedió. Por lo que el trabajo en este álbum sucedió durante el prolongado período de luto posterior al atentado. A su vez, este disco se convirtió en la respuesta de la banda a la guerra contra el terrorismo.
Lanzado en 2004, To the 5 Boroughs fue, en parte, una reflexión: “An Open Letter To NYC” cristalizó sus sentimientos hacia su ciudad en este momento de dolor. Pero, de alguna manera, su reacción a ese estado de ánimo en luto era volver a lo que mejor sabían hacer: deleitarse con la rima y divertirse con la música y las palabras, celebrar a Nueva York como el lugar donde todas estas cosas eran posibles y defenderla con la misma energía de siempre. “Ch-Check It Out” es un tema que solo podría haberse creado en sus estudios Oscilloscope, con pisos de madera en un almacén reconvertido que marcan el tono de este proyecto que revoloteaba a voluntad entre épocas, deleitándose en la tradición mientras llevaba la música a algún lugar nuevo. “Triple Trouble” regresó a los primeros días del hip-hop, sampleando la apertura de “Rapper’s Delight” mientras el trío intercambiaba alardes torpes y fanfarronadas escandalosas de un lado a otro sobre un ritmo contagiosamente vibrante.
The Mix-Up y más allá
Un álbum instrumental no era el siguiente paso esperado, así que eso es exactamente lo que hicieron los Beasties, lanzando The Mix-Up en 2007. “The Cousin Of Death” hacía referencia a Nas, quien apareció en “Too Many Rappers”, el primer sencillo de lo que estaba planeado como un conjunto de álbumes de dos volúmenes. Sin embargo, la enfermedad de MCA provocó el aplazamiento del lanzamiento planeado de Hot Sauce Committee Part One en 2009. Para cuando él se recuperó lo suficiente como para que la banda lo promocionara adecuadamente resultó que ya habían descartado todo aquel material y en su lugar declararon que iban a lanzar Hot Sauce Committee Part Two, que, curiosamente, contendría exactamente las mismas canciones que la primera parte previamente anunciada.
Pero el cáncer de MCA regresó y el grupo dejó de existir cuando murió en 2012, semanas después de que los Beastie Boys fueran incluidos en el Salón de la Fama del Rock and Roll. Hot Sauce Committee es un buen epitafio, sobretodo el sencillo “Make Some Noise” con su particular video de 30 minutos dirigido por MCA y que presenta a dos formaciones diferentes de los Beasties (Elijah Wood, Seth Rogen y Danny McBride son uno, con Will Ferrell, Jack Black y John C Reilly el otro) luchando en una calle de Nueva York. El grupo cerraba el círculo y terminaba como había comenzado: haciendo música que era ingeniosa, irreverente, experimental, lograda y nunca menos que furiosamente, fabulosamente entretenida.
¿Crees que hemos olvidado alguna de las mejores canciones de los Beastie Boys? Cuéntanoslo en la sección de comentarios a continuación.