ANUNCIO PUBLICITARIO

Las mejores canciones de Pepe Aguilar: 15 rancheras y temas rock-pop

Literalmente nacida dentro del mundo del espectáculo, esta estrella mexicano-estadounidense no cree en las fronteras musicales.

Publicado el

de

de

Pepe Aguilar
Foto: JC Olivera/Getty Images

Pepe Aguilar nació literalmente en el mundo del espectáculo. Esto sucedió en 1968 mientras sus padres, las superestrellas del cine y de la canción mexicana Antonio Aguilar y Flor Silvestre estaban de gira en Texas. Desde los tres años, Pepe comenzó a cantar en el espectáculo de rodeo familiar debutando en el Madison Square Garden. Una grabación de 1978 de “El cantador”, un corrido popularizado por Antonio Aguilar, captura a este joven “Pepito” cantando junto a sus padres y a su hermano “Toñito” (Antonio Aguilar Jr.).

Más tarde, el espíritu adolescente de Aguilar, criado en Texas, tomó forma en una banda de rock llamada Equs y, desde ese entonces, ha mantenido un amor de por vida por grupos como Pink Floyd y The Who. Esas influencias han sido clave en su visión hacia la canción ranchera romántica, una que le ha servido para llevar sus canciones a las listas de pop latino y regional mexicano, consolidando la carrera de esta estrella mexicano-estadounidense que no cree en las fronteras musicales.

Escucha Por Una Mujer Bonita de Pepe Aguilar ahora.

Décadas después, Aguilar dejaría en claro su amor por el rock con un álbum en vivo de MTV Unplugged producido por Meme de Real, miembro de la suprema banda alternativa mexicana Café Tacvba. Sin embargo, al principio de su carrera, supuestamente como resultado de la oposición de su padre a sus sueños de rock and roll, cambió de rumbo para “seguir mi corazón y mi pasión”. Como él mismo lo expresó: “Mi corazón me dice que respete mis tradiciones, que siga adelante con la música mexicana, que es mariachi, banda, norteña”.

En 1991, Pepe todavía se mostraba bajo el papel de un joven rebelde con sombrero de vaquero negro y jeans en la portada de Pepe Aguilar con tambora, su elogiado debut en solitario y el cual lo posicionó como guardián de esa llama regional mexicana que desde hace tiempo procuraba su familia. Es un álbum enérgico que incluye temas sobre cómo cuidar la resaca, como se escucha en “Yo pago las otras”. Sin embargo, fue su suave interpretación vocal de “Se me hace tarde” y otras serenatas de amor las que llamaron la atención de inmediato. Poco después, el sencillo “Por mujeres como tú” consagró a Aguilar como un nuevo tipo de estrella crossover. Esta canción, una balada romántica en la que hizo gala del seductor fraseo de líderes latinos como Julio Iglesias o Luis Miguel, alcanzó el número dos en las listas Regional Mexican y Hot Latin Songs de Billboard. Desde ese entonces, aparecer en múltiples listas de géneros latinos se convertiría en un sello distintivo de su carrera.

Aguilar, quien en la mayoría de las portadas de sus álbumes ha lucido los ajustados y coloridos trajes de charro que se identifican con los jinetes y mariachis mexicanos, se estableció rápidamente como lo que un crítico llamó un “sonido tradicional con atractivo moderno”, apareciendo en el escenario con una banda que amplió el formato clásico de mariachi al agregarle guitarra eléctrica y acústica, batería y teclados. “Desarrollé mi sonido incorporando estructuras e instrumentos que no se usaban en la música regional mexicana (en la década de 1990)”, recordó Aguilar en una entrevista de 2019.

En canciones como “Me estoy acostumbrando a ti” de Por el amor de siempre de 1998 le ayudaron a incrementar su atractivo como un artista universal al llevar a una banda de mariachis de las primeras horas de la madrugada al territorio de la música de Sinatra, llenándola así de arreglos florecientes y coristas femeninas.

El prolífico artista consolidó ese sonido y su imagen de cantante sensible en el álbum de 1999 Por una mujer bonita, cuya canción que le da título es una serenata impulsada por una guitarra acústica y un violín. Por su parte, la dulce súplica de amor “Perdóname” llegó a un público más amplio, ese que estaba abrazando la explosión del pop latino que alcanzó su punto máximo con la aparición de Ricky Martin en los premios Grammy. En esa ceremonia Aguilar también  se llevaría a casa su propio Grammy por Por una mujer bonita en los Grammy del año 2000, ganando el premio al Mejor Álbum Mexicano Americano. “Perdóname” se ha convertido en una de las canciones más populares de su carrera y en un clásico de la música latina.

Aguilar ha sido descrito acertadamente como “un vaquero enamorado”. En un género a menudo caracterizado como machista, en el que las canciones de venganza son un elemento básico, él no tiene problemas para tragarse su orgullo. Las disculpas a las mujeres por su comportamiento son frecuentes en sus canciones, llegando incluso a titular otro tema de Por una mujer bonita como “Tenías razón”.

A lo largo de su carrera Aguilar ha encarnado la evolución de la música tradicional mexicana. En 2016, el lanzamiento de su álbum “No lo había dicho” hizo que el uso de un sonido de rock latino en sus producciones se hiciera todavía más evidente, como le dijo a USA Today: “ya no es necesario hacer un álbum solo de mariachi o un disco de banda. Mi público lo entiende”.

Esto no significa que Aguilar alguna vez bajaría la antorcha que le pasaron su padre y otros íconos regionales mexicanos. Pues con frecuencia se le ve interpretando canciones de grandes cantantes mexicanos, como se escucha en “Enamorarse así” de Joan Sebastian. En 2013 grabó Lastima que sean ajenas, un disco homenaje a Vicente Fernández que incluye éxitos del gigante de la música ranchera como “Por tu maldito amor”.

Por supuesto, la música de Aguilar también ha rendido homenaje a su padre. En una de sus canciones más conocidas, “El Zacatecano”, presentada en Por un mujer bonita, canta con nostalgia al Estado del norte de México donde nació Antonio Aguilar (el mayor de los Aguilar murió en 2007). Esta canción abre con estos versos:

Desde Zacatecas vengo

Para brindarles mi canto

Es la tierra de mi padre

Y la que yo quiero tanto

“Mi padre y yo compartimos el respeto por las tradiciones, pero no sólo por las musicales”, ha dicho Aguilar. “También las tradiciones familiares, la historia y ciertas formas de ser para nosotros son esenciales”.

Aguilar ha mantenido ese estilo de vida actual al revivir el espectáculo de rodeo de su familia. El evento itinerante cuenta con un elenco de jinetes de rodeo, caballos bailarines, toros, vacas, cantantes y músicos, protagonizado por Pepe Aguilar y sus hijos Ángela y Leonardo, quienes han establecido cada uno su propia carrera musical. En 2021, tras la muerte de la matriarca Flor Silvestre, la familia grabó un especial de televisión y un álbum para un público multigeneracional, titulado México Hasta los Huesos.

El álbum incluye una lista de las canciones mexicanas más conocidas entre las que se incluyen “La Llorona” y el clásico de Antonio Aguilar “Que me entierren con la banda”, y concluye con “México lindo y querido”.

“Ese es el legado, más que una persona”, dijo Aguilar al recibir el Legacy Honor en los Premios Billboard de la Música Latinoamericana en 2023. “Es la energía que representa la música regional mexicana. ¡Y que viva México!”

Escucha Por Una Mujer Bonita de Pepe Aguilar ahora.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top