ANUNCIO PUBLICITARIO

Las mejores versiones de The Beatles: 20 covers esenciales de clásicos de los Fab Four

Las mejores versiones de The Beatles, que abarcan un amplio rango de estilos y artistas, son testimonio de la gran calidad y alcance que tuvo su música.

Publicado el

de

de

The Beatles
Photo: Tony Bramwell © Apple Corps Ltd

The Beatles es debidamente reconocido por la asociación inigualable de los compositores John Lennon y Paul McCartney, complementada por el nivel de autoría cada vez más alto que George Harrison presentó durante su tiempo juntos. Hacia sus últimos años, Ringo Starr también comenzó a colaborar con temas originales. En conjunto, el grupo creó una obra que subió la vara para todos – y a su vez, inspiró una gran cantidad de versiones de aquellos a quienes influenciaron. Considerando la amplia gama de estilos y artistas, los mejores covers de los Beatles son un testimonio de la calidad de composición del grupo, revelando la amplitud y profundidad que abarca su trabajo. Aquí encontrarás nuestra selección de los diez covers más notables de los Beatles, seguidas de otras diez menciones honoríficas.

Escucha lo mejor de The Beatles en Apple Music y Spotify y desplázate hacia abajo para leer nuestra selección de sus mejores versiones.

Esther Phillips: And I Love Him

¿Qué mejor lugar para comenzar que con una de las versiones favoritas de The Beatles? Cuando se le ha insistido en el tema, Paul McCartney siempre ha elogiado la lectura que Esther Phillips dio a su canción de 1964, “And I Love Her” (retitulada para invertir el género). Ella presentó la canción en The Music of Lennon & McCartney, una muestra televisiva de su trabajo en 1965, y McCartney continúa alabando su interpretación hasta el día de hoy.

Ray Charles: Yesterday

A The Beatles les encantaba el R&B estadounidense y gran parte de su repertorio previo a la fama incluía música de Little Richard, Chuck Berry, Arthur Alexander y muchos otros artistas afroamericanos, y en los ‘60s, cuando tales artistas versionaban sus canciones, siempre resultaba en algo emocionante. En su momento, Ray Charles hizo más de un cover de los Beatles y fue difícil elegir entre su versión de “Yesterday” o la de “Eleanor Rigby”. Al final, nos dejamos ir por el primero, pero ambos valen la pena.

Wilson Pickett: Hey Jude

Siguiendo con los artistas de R&B de Estados Unidos, la versión de 1969 de Wilson Pickett a ”Hey Jude” fue, aparentemente, un ejercicio imposible: ¿Cómo se podría mejorar la perfección? Pickett reclutó a un desconocido joven “pistolero” llamado Duane Allman para que tocara la guitarra en la canción que, además de contar con un arreglo lleno de metales y los vocales fuertes de Pickett, fue la cereza más dulce de un delicioso pastel. Cuando escuchó la grabación, Eric Clapton quedó noqueado. Recientemente recordó: “Hasta el día de hoy, nunca he escuchado una mejor guitarra de rock tocando en un disco de R&B. Es la mejor.

Al Green: I Want To Hold Your Hand

Sobre el tema de las versiones de R&B de Estados Unidos, a continuación le damos reconocimiento a la versión de “I Want To Hold Your Hand” por parte de Al Green. Cuando Green grabó la canción, The Beatles estaba desintegrándose, y los emocionantes días de las apariciones televisivas en programas como el de Ed Sullivan parecían historia antigua. Sin embargo, el alma funky que el Reverendo Green infundió en la canción dio nueva vida a uno de los momentos más sísmicos de The Beatles.

Jimi Hendrix Experience: Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band

Es posible que pocos elogios sean más grandes para un artista que cuando sus contemporáneos más respetados le rinden homenaje. Para ejemplo está el momento en junio de 1967 cuando The Jimi Hendrix Experience abrió su concierto en el Saville Theatre de Londres (dirigido por el manager de los Beatles, Brian Epstein) con “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, la canción que daba título al entonces nuevo álbum de The Beatles. Interpretar el tema teniendo a los miembros de dicha banda en el público demostró que el guitarrista de Seattle tenía tanta confianza en sí mismo así como talento para siempre encontrar el momento adecuado. Como recordaría más tarde Paul McCartney: “Jimi abrió, corrieron las cortinas y caminó al frente tocando ‘Sgt Pepper’ que recién se había lanzado el jueves, así que fue como el mayor cumplido. Obviamente, todavía es un recuerdo brillante para mí porque, de cualquier manera, lo admiraba mucho; era muy bueno”.

Joe Cocker: With A Little Help From My Friends

La versión del cantante de Sheffield a la obra de The Beatles de 1967 tardó algo de tiempo en emerger, pero desde entonces, se ha mantenido como una de las versiones más icónicas de The Beatles. “With A Little Help From My Friends” llegó al número 1 en la lista de sencillos del Reino Unido en 1968, y la interpretación de la canción por parte de Cocker fue uno de los aspectos más destacados del legendario concierto de Woodstock al año siguiente. La canción encontró una nueva audiencia a finales de los años 80 al convertirse en el tema principal de la exitosa serie de televisión Los Años Maravillosos. Paul McCartney ha descrito la primera vez que escuchó la versión de Cocker como “alucinante“.

Booker T & The MGs: Medley: Sun King/Mean Mr Mustard/Polythene Pam/She Came In Through The Bathroom Window/I Want You (She’s So Heavy)

Tal era el amor de The Beatles por el sello de Memphis, Stax (hogar de Otis Redding, Sam & Dave y Rufus Thomas), que su manager, Brian Epstein, investigó las posibilidades de grabar allí el disco que se convertiría en Revolver. Si bien esa idea nunca llegó a realizarse, siguieron siendo grandes admiradores del sello cuyos artistas publicaron muchas versiones geniales de The Beatles. Pero ninguno pudo superar la ambición de Booker T & The MGs, quienes estaban tan enamorados del álbum Abbey Road de The Beatles que hicieron una versión completa en 1970, incluida la recreación de la portada del álbum mientras cruzaban la calle frente al estudio Stax en McLemore Avenue, que dio título al álbum de The MGs.

Stevie Wonder: We Can Work It Out

Cuando Stevie Wonder y Paul McCartney se juntaron por primera vez en un club nocturno de Londres en 1966, ninguno podría haber predicho a dónde los llevaría su floreciente amistad. Dieciséis años más tarde compartirían un número 1 en ambos lados del Atlántico con su sencillo, “Ebony And Ivory”, y en 2010, Wonder interpretó su versión contagiosamente funky de “We Can Work It Out” de The Beatles frente a Paul y el presidente estadounidense, Barack Obama, en la Casa Blanca.

Siouxsie & The Banshees: Dear Prudence

A principios de los años 80, The Beatles había comenzado a atraer nuevas audiencias, y en ocasiones, de algunos lugares inesperados. Siouxsie & The Banshees eran un conjunto punk sin compromisos que ya había hecho un cover visceral de “Helter Skelter” de The Beatles (en su LP de 1978, The Scream) antes de regresar una vez más al cancionero de Lennon-McCartney en 1983. Con Robert Smith de The Cure en la guitarra, su versión al estilo jangle de “Dear Prudence” le dio a la banda su mayor éxito, alcanzando el número 3 en la lista de sencillos del Reino Unido.

Oasis: I Am The Walrus

Podría decirse que el britpop de mediados de los 90 fue el momento más grande para las bandas de guitarras en el Reino Unido desde esos días de gloria de los 60 y nadie alzó la bandera más alto que el grupo de Manchester, Oasis. Su obsesión confesa con todo lo relacionado con The Beatles los llevó a reinventar la obra maestra psicodélica de John Lennon, “I Am The Walrus”, como una poderosa demostración de acordes, inyectándole la misma arrogancia por la que en poco tiempo se harían famosos.

Menciones honoríficas

Si nuestro Top 10 te ha llamado la atención, aquí tienes otras diez reinvenciones destacadas dignas de incluirse entre las mejores versiones de The Beatles:

Nina Simone: Here Comes the Sun
Tomada de su álbum de 1971 del mismo nombre, el giro que Nina Simone le da a la canción de George Harrison la hace escucharse aún más reluciente y positiva que la original.

The Rolling Stones: I Wanna Be Your Man
Lennon y McCartney le dieron esta canción de 1963 a sus amigos Mick Jagger y Keith Richards, quienes la lanzaron como el segundo sencillo de The Rolling Stones, mismo que llevaron al número 12 en las listas del Reino Unido.

The Beach Boys: I Should Have Known Better
Los caminos de ambos grupos se cruzaron muchas veces a lo largo de los años, con el grupo de armonía vocal más grande de California incluyendo no solo un cover de The Beatles sino tres tan solo en su álbum de 1965, Party!

The Jam: And Your Bird Can Sing
Si bien no es muy diferente a la original, Paul Weller y compañía aportaron una energía punk a esta canción extraída de Revolver.

Alison Krauss And Tony Furtado: I Will
Esta lectura suave y melódica de la canción de amor compuesta por Paul McCartney en 1968 le da un toque country al original.

The Breeders: Happiness Is A Warm Gun
El conjunto estadounidense de rock alternativo que incluía a miembros de Pixies y de Throwing Muses aportó un toque oscuro a la composición de 1968 de John Lennon.

Candy Flip: Strawberry Fields Forever
Esta versión acid house de 1990 salió de la escena rave underground y entró en la lista de sencillos del Reino Unido, alcanzando el puesto número 3.

David Bowie: Across the Universe
Para su álbum Young Americans de 1975, David Bowie contó con la ayuda de John Lennon, quien coescribió el exitoso sencillo “Fame” y contribuyó a la versión del Thin White Duke de su propio track de The Beatles.

U2: Helter Skelter
La banda más grande de Irlanda abrió su álbum en vivo de 1988, Rattle and Hum, con una versión desfachatada de la canción proveniente del “White Album”, escrita por Paul McCartney .

Otis Redding: Day Tripper
El increíble cantante de soul de Georgia agrega metales dulces y su desesperado estilo vocal al éxito de 1965 de The Beatles.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top