ANUNCIO PUBLICITARIO

Las Mejores Canciones de Antonio Aguilar: 20 Baladas Con Mariachi

Una introducción al icónico vaquero cantante de México.

Publicado el

de

de

Antonio Aguilar
Portada: Cortesía de Craft Recordings / Musart

En el centro de Los Ángeles hay una estatua de bronce de Antonio Aguilar vestido con un traje de charro bordado y un sombrero ancho, cantando sobre un caballo. Es uno de los escasos homenajes en un espacio público a un músico y, lo que es más destacable, es que es a uno que fue un inmigrante latino en Estados Unidos. El monumento recrea una imagen heroica de Aguilar como el icónico vaquero cantante de México, una imagen que siempre estará asociada a sus canciones.

“Es una combinación de Frank Sinatra y John Wayne juntos. En uno”, dijo un fan a un periodista del New York Times en 1969, cuando Aguilar hizo su primera aparición sobre un caballo bailarín en el Madison Square Garden como estrella del Festival de Rodeo Mexicano, un espectáculo producido por él y que combinaba música regional mexicana en vivo con hazañas ecuestres circenses, realizadas al son de una banda de mariachis de ocho músicos. Más tarde, estableció un récord para un artista latino cuando agotó las entradas del estadio de la ciudad de Nueva York durante seis noches consecutivas en 1997.

Escucha Leyendas del Campo de Antonio Aguilar ahora

“Lo que trato de hacer es compartir un poquito de mi tierra natal”, diría humildemente Aguilar al público. De hecho, a lo largo de sus más de 50 años de carrera, el cantante narrador contribuyó enormemente a la popularización de las canciones rancheras mexicanas en los Estados Unidos y en toda América Latina y creó un aprecio por la charrería – cultura campirana mexicana – con su espectáculo itinerante. El vocalista y showman, que llegó a ser conocido como El Charro de México, creció en un rancho en el estado norteño de Zacatecas. Se mudó al sur de California cuando era joven para estudiar ópera, antes de regresar a sus raíces musicales.

Aguilar grabó más de 150 álbumes de los que – a su muerte en 2007 – se habían vendido más de 25 millones de copias. Apareció en docenas de películas mexicanas y tuvo un papel como general mexicano en Los Invencibles, protagonizada por John Wayne. En 1950 conoció a su futura esposa, la actriz conocida como Flor Silvestre, con quien compartiría su vida profesional y personal durante el siguiente medio siglo. Sus hijos, Pepe Aguilar y Antonio Aguilar, Jr., a menudo actuaron con ellos en escenarios musicales.

El legado de Aguilar, fallecido en 2007, se ha mantenido vivo a través de sus grabaciones y películas, y también a través de la música de lo que a menudo se ha llamado la Dinastía Aguilar: Pepe y Antonio Jr., y sus nietas Ángela Aguilar y Majo Aguilar, quienes han lanzado carreras exitosas como cantantes.

Las baladas de amor y los corridos de Antonio Aguilar, muy conocidos por varias generaciones de fans internacionales, son elementos imperecederos del cancionero mexicano. Aquí hay una muestra de 20 canciones de algunas de sus queridas canciones y las historias que cuentan.

Amor y traición

Las notas de la contraportada del álbum de Aguilar de 1960 Leyendas del Campo describen el amor como “el dolor y la alegría que siempre van acompañados de la canción apropiada”. Aguilar se tomó a pecho ese sentimiento, cantando sobre el amor y la traición con magistral melancolía, pero también con un humor dramático. En la exitosa canción “El Adolorido”, su mensaje a una mujer “ingrata” está puntuado por su cómicos y exagerados “ay yay yays” y un alegre acompañamiento de mariachi que sugiere que pronto seguirá adelante.

En contraste, “Triste Recuerdo”, que Aguilar alguna vez consideró “la canción más popular de toda América Latina”, lamenta la ausencia de un amor imposible de olvidar. Una emblemática de Aguilar, se convirtió en un clásico instantáneo cuando apareció en una película de 1991 del mismo nombre.

A Aguilar se le ve en su mejor momento romántico en el clásico “Corazón, Corazón” del maestro compositor mexicano José Alfredo Jiménez. La canción, grabada con un sobrio arreglo adicional de guitarra en el que los violines hacen crecer la emoción, pone de relieve las habilidades cantoras de Aguilar. La canción de ruptura “Cruz de Olvido”, aligerada de dolor por su acompañamiento go-go pop, es uno de los muchos duetos que Aguilar cantó con Flor Silvestre en el escenario y la pantalla.

Padres e hijos

Las canciones de Aguilar lo presentan como un gran romántico, pero también como un hombre de familia que demostró que incluso el hombre más macho puede tener corazón. Entre sus canciones sobre padres e hijos, “El Hijo Desobediente” narra la historia de un padre que intenta mostrarle a su hijo una alternativa a la violencia. En ocasiones, Aguilar estuvo acompañado por su hijo Pepe cantando la canción en vivo.

“Que Falta Me Hace Mi Padre”, una canción plañidera incluida en muchas listas de reproducción del Día del Padre, lamenta la pérdida de un amado padre.

Baladas para beber

En la conmovedora “Copitas, Copotas”, Aguilar lucha por su derecho a la fiesta, proclamando “Me gusta el tequila, el mezcal me sienta bien”. De una manera excelentemente cómica, Aguilar interpretó la canción como un profesor borracho en un aula de escuela primaria en la película de 1959 Los Santos Reyes.

Aguilar muestra un humor más sombrío en la desgarradora “El Último Trago”, otra canción de José Alfredo Jiménez. Esta documenta la escena de despedida de una relación que termina con una copa y un beso. Es una canción para agitar una copa o simplemente para llorar ante la bebida que se prefiera.

Un hombre errante

Aguilar cantaba a menudo sobre la vida itinerante, de los vaqueros, de los emigrantes y de los hombres que huyen de la ley o de sus rivales. “Yo Ya Me Voy de Mi Tierra” lo capta mientras se ve obligado a escaparse de la ciudad con una amante para evitar enfrentarse a las consecuencias de la familia de ella. La canción apareció en la película El As de Oros de 1968, que protagonizó junto a Flor Silvestre en el papel de un hombre de pocos recursos que se enamora de una debutante de la alta sociedad.

En “Un Puño de Tierra”, uno de los mayores éxitos de Aguilar, el cantante se compara con un pájaro libre, como una gaviota “que vuela de puerto en puerto”, e insta a su audiencia a aprovechar el día.

Las canciones de Aguilar sobre el abandono del hogar se convirtieron naturalmente en himnos de inmigrantes entre su público mexicano en Estados Unidos. “El Emigrante” es un relato en primera persona de la salida de México hacia California, un traslado que en esta historia ficticia fue seguido de tristeza y remordimiento. Aguilar grabó una de las interpretaciones más hermosas de la “Canción Mixteca”, la universal canción popular mexicana de principios del siglo XX sobre la nostalgia de un hogar lejano. Cantada con el sentimiento emotivo de un bolero, deja al descubierto su profundo amor por México.

Historia y héroes

Aguilar nació en 1919, durante la Revolución Mexicana, y muchos de sus corridos celebran a héroes populares y cuentan historias épicas de acontecimientos históricos. “Persecución De Villa” se centra en una historia popular sobre el revolucionario mexicano Pancho Villa, en la que Villa y su ejército se vistieron como soldados estadounidenses para evitar ser capturados. El tema está incluido en el álbum Corridos de la revolución con mariachi de Aguilar.

“La Toma de Zacatecas” narra una batalla decisiva que tuvo lugar en el estado natal de Aguilar, Zacatecas, en 1914, en la que la reserva revolucionaria, encabezada por Villa, salió victoriosa. “El Corrido de Heraclio Bernal”, de una película del mismo nombre protagonizada por Aguilar y Silvestre, cuenta la historia de Heraclio Bernal, quien se rebeló contra el trato que los dueños de las minas daban a los trabajadores en el siglo XIX. Bernal, cuya vida ha sido documentada en muchas baladas populares, era un personaje del tipo de Jesse James que lideraba una banda de ladrones, asaltando las minas y robando a los ricos, y luego tomó una postura contra la corrupción política como un soldado revolucionario.

La colorida historia de “Gabino Barrera” presagia los narcocorridos actuales en su descripción de un pistolero de vida dura que “dejó mujeres con niños por todos lados” y fue asesinado por ello.

Una de las canciones más populares de El Charro, “Caballo Prieto Azabache”, rinde homenaje a otro héroe de la época revolucionaria; esta vez un caballo. Como canta Aguilar, el caballo salvó la vida de su dueño, recibiendo la bala que estaba destinada a él en un tiroteo. La canción fue cantada por el personaje de Aguilar, un criador de caballos que suministraba caballos tanto a soldados como a insurgentes, en una película de 1968 del mismo nombre.

El vaquero moribundo

El repertorio de un jinete no estaría completo sin canciones que expresen los últimos deseos de un hombre. Los corridos de Aguilar incluyen reflexiones en el lecho de muerte de vaqueros, bandidos y amantes despechados.

Anticipando que su muerte llegará a través de cinco balazos en una ejecución por “el delito de amarte”, el desconsolado narrador de la canción de Aguilar “La Cama de Piedra” pide ser enterrado en una manta con el cinturón de su pistola a modo de cruz. Para los fans de Aguilar, el tema “Que Me Entierren con la Banda” adquirió un significado nuevo y devastador tras la muerte del cantante a los 88 años. En la canción, Aguilar pide pasar sus últimos momentos a caballo, rodeado de su banda y del amor de su vida (y diez cajas de cerveza). Les dice a los oyentes que su vida debe celebrarse, no llorarse.

Ocho mil personas se reunieron en un velorio en la catedral de la Virgen de Guadalupe de la Ciudad de México después de la muerte de Antonio Aguilar el 19 de julio de 2007. Cuando fue enterrado en la zona rural de Zacatecas, en su funeral estuvieron presentes mariachis y caballos ensillados. Entre las cientos de canciones que dejó se encuentra “Nadie es Eterno”:

“Cuando ustedes me estén despidiendo

Con el último adiós de este mundo

No me lloren que nadie es eterno…”

Escucha Leyendas del Campo de Antonio Aguilar ahora.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top