ANUNCIO PUBLICITARIO

Los Rolling Stones en los 60: las canciones que forjaron el modelo del rock

Las mejores canciones de los 60 de los Rolling Stones son clásicos atemporales que los convirtieron en la voz de su generación.

Publicado el

de

de

The Rolling Stones
Photo: Mark and Colleen Hayward/Redferns

Sobrecargando su amada música blues con la arrogancia del rock ‘n’ roll y un completo desprecio por las reglas – tanto de la música como de las autoridades –  los Rolling Stones establecieron el modelo a seguir para todos los forajidos del rock ‘n’ roll. Las mejores canciones de los años 60 de los Rolling Stones trazan su evolución de ser los novatos malcriados hasta convertirse en las voces de su generación, retando a cualquiera que se atreva a desafiar su derecho al trono.

Escucha las mejores canciones de los Rolling Stones en Apple Music y Spotify

20: Parachute Woman (1968)

Aunque los Rolling Stones comenzaron interpretando canciones escritas por otras personas, pronto comenzaron a crear su propio material. A fines de los años 60, Jagger y Richards se habían establecido como importantes compositores. Un ejemplo de su capacidad para escribir blues crudo fue “Parachute Woman”, que apareció en el Beggars Banquet. Interpretaron la canción en vivo por primera vez en el especial para televisión The Rolling Stones Rock And Roll Circus, un concierto especial lleno de estrellas y filmado en Londres en diciembre de ese año, con la participación The Who, John Lennon y Eric Clapton.

19: Under My Thumb (1966)

Cuando Mick Jagger se vio obligado a hablar y tratar de defender la validez de “Under My Thumb” a fines de la década de 1990 (en el proceso recordando esta canción de 1966 que coescribió con Keith Richards para el álbum Aftermath), el cantante la describió como “un número un poco bromista, realmente … una caricatura”, que fue escrita después de una mala relación. En “Under My Thumb”, Jagger cantó sobre una niña que ha sido “domesticada” y cómo un “perro retorcido que acaba de tener su día” se convirtió en la “mascota más dulce del mundo”. La música sigue siendo potente, especialmente los acordes de marimba interpretados por Brian Jones, la voz confiada de Jagger y la guitarra sutil de Richards, pero la letra es ahora una reliquia de una época diferente.

18: Get Off Of My Cloud (1965)

Get Off Of My Cloud” fue una fuerte continuación del gran éxito “(I Can’t Get No) Satisfaction”. La canción de Jagger-Richards, que trata sobre las frustraciones de la banda relativas a las desventajas del estatus de celebridad, fue un éxito funky y pegajoso. Grabado en Hollywood, el sencillo se incluyó en el álbum exclusivo para Estados Unidos December’s Children (And Everybody’s). Jagger dijo que la versión final uptempo reemplazó su idea original, que era tener una versión que fuera “como una cosa lenta de Lee Dorsey”.

17: Out Of Time (1966)

La primera versión de la popular canción “Out Of Time” fue grabada para el Aftermath y contó con Brian Jones tocando una parte de marimba. Más tarde, Jagger produjo una versión de Chris Farlowe que llegó al número 1 en 1966. Ha habido numerosas versiones de la canción, incluidas las de los Bee Gees, Ramones y Manic Street Preachers.

16: Mother’s Little Helper (1966)

“Qué fastidio es envejecer”, canta Jagger en la primera línea de una canción sobre las drogas tranquilizantes (“pequeñas pastillas amarillas”) que, según los informes, eran populares entre las amas de casa estresadas en ese momento. Además de ser una pieza interesante de comentario social, la canción, del álbum Aftermath, tiene algunas características musicales interesantes, incluido el solo de Richards, en una guitarra de 12 cuerdas y el riff de bajo de Bill Wyman.

15: She’s A Rainbow (1967)

Nicky Hopkins toca el piano en la dulce canción de amor “She’s A Rainbow“, una de las favoritas de los anunciantes desde su lanzamiento. La psicodélica canción apareció en el álbum de 1967 de los Stones Their Satanic Majesties Request y presenta una producción exuberante con arreglos de cuerdas del bajista de Led Zeppelin John Paul Jones. La letra (“Ella viene en colores por todas partes/Ella se peina/Ella es como un arcoíris”) es una de las más directamente románticas que jamás hayan escrito Jagger y Richards.

14: Midnight Rambler (1969)

La canción “Midnight Rambler”, del álbum de los Stones de 1969, Let It Bleed, se basó libremente en la vida del verdadero Estrangulador de Boston. Richards llamó a la canción “una ópera de blues” e insistió en que su colaboración única con Jagger fue tal que “nadie más podría haber escrito esa canción”. La pareja la compuso durante unas vacaciones en Italia y dijo que de alguna manera estar en la hermosa y soleada ciudad de Positano les dio la chispa creativa para escribir una canción oscura sobre un asesino en serie “saltando como una pantera”. “Midnight Rambler” fue una de las favoritas en las presentaciones en vivo, donde Richards se soltaba con solos de guitarra. También fue la última canción que Brian Jones grabó con la banda.

13: Time Is On My Side (1964)

“Time Is On My Side” fue compuesta por el compositor Jerry Ragovoy (usando el seudónimo de Norman Meade)  y fue grabada por primera vez en 1963 por el gran trombonista y compositor de jazz Kai Winding. La versión grabada por los Rolling Stones en Chicago (con el solo de guitarra de Richards reemplazando la introducción de órgano de Ian Stewart, como se escucha en la toma británica original) alcanzó el número 6 en la lista de sencillos pop de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer éxito del grupo en el Top 10 en la Unión Americana.

12: Street Fighting Man (1968)

Mick Jagger se unió a la actriz Vanessa Redgrave y a otros 25.000 manifestantes en marzo de 1967 en una protesta contra la guerra en la embajada estadounidense en Grosvenor Square de Londres. La marcha contra la Guerra de Vietnam inspiró la canción “Street Fighting Man” que fue grabada para el álbum Beggars Banquet en 1968 y fue producida por Jimmy Miller. Las partes de guitarra en capas de Richards son convincentes y el uso de instrumentos inusuales para la música rock (Brian Jones tocó la cítara y Dave Mason de Traffic tocó un shehnai –una especie de oboe- de doble lengüeta) se sumó a la energía de una de las canciones más políticas de los Rolling Stones.

11: Let’s Spend The Night Together (1967)

“Let’s Spend the Night Together” era una de las canciones favoritas de los Rolling Stones de David Bowie, de tal manera que en 1973 grabó su propia versión de esta colaboración de Jagger-Richards. Los ingeniosos arreglos de la original de los Stones significó que los coristas estuvieran esencialmente vocalizando los acordes del piano. Entre los instrumentos acreditados en la canción están las cachiporras de la policía: Jagger usó las armas proporcionadas por dos policías que llamaron al estudio en Londres. El cantante los quería para un “sonido de palos resonantes” en el ritmo.

10: It’s All Over Now (1964)

La versión de los Rolling Stones de “It’s All Over Now” rápidamente eclipsó al original. Los Stones “elogiaron” la versión de The Valentinos (la banda de la familia Womack con Bobby Womack como cantante principal y coautor de la canción). La escucharon el día que llegaron a Estados Unidos, en junio de 1964, en la estación de radio WINS, cuando el DJ Murray The K la puso, y grabaron su propia versión en los Chess Studios en Chicago, poco más de una semana después. Aunque Womack se molestó en ese momento, cambió de opinión cuando la versión de los Stones alcanzó el número 1 en el Reino Unido y los cheques de regalías comenzaron a llegar. Womack supuestamente le dijo a Sam Cooke que Jagger podría tener cualquier canción que quisiera después de eso. Bruce Springsteen dijo que el trabajo de guitarra de Richards en la canción fue una de sus mayores inspiraciones como joven aspirante a músico.

9: 19th Nervous Breakdown (1966)

El clásico de cuatro minutos “19th Nervous Breakdown” se inspiró en una línea pronunciada por Jagger durante su maniática gira por Estados Unidos en 1965: “Acabábamos de trabajar durante cinco semanas en los Estados Unidos y dije: ‘No sé ustedes, muchachos, pero me siento listo para mi colapso nervioso número 19’. Lo aprovechamos de inmediato como un probable título de canción. Luego, Keith y yo trabajamos en el número a intervalos durante el resto de la gira. Brian, Charlie y Bill nos incitaron, especialmente porque les gustaba que las dos primeras palabras comenzaran con la misma letra”. Las líneas de bajo de Wyman son contagiosas y el impetuoso sencillo fue un éxito en los Estados Unidos, alcanzando el número 2 en las listas de Billboard.

8: Ruby Tuesday (1967)

Keith Richards escribió la conmovedora letra de “Ruby Tuesday”, que continuó siendo una de las canciones favoritas de Jagger a través del tiempo. “Esa es una canción maravillosa”, dijo el cantante en 1995. “Ciertamente es simplemente una linda melodía y unas letras preciosas. Ninguna de las cuales escribí, pero siempre disfruto cantándola”. En su autobiografía, Life, Richards dijo que la canción trataba sobre una ex novia llamada Linda Keith, que se había acostado con Jimi Hendrix y supuestamente se involucró con las drogas. Según Richards, ella cambió su vida y pasó a formar una familia en Nueva Orleans.

7: Honky Tonk Women (1969)

Honky Tonk Women” tiene uno de los inicios más inusuales de una canción de los Rolling Stones, ya que comienza con el productor Jimmy Miller tocando un cencerro. La canción ha sido un elemento básico de las presentaciones en vivo durante décadas y Jagger a veces la presentaba como una canción “para abrir los pulmones”. Este clásico ejemplo de rock obsceno fue escrito por Jagger y Richards mientras estaban de vacaciones en Brasil y hace referencia al nombre que se le da a una bailarina en un bar del oeste. “Honky Tonk Women” fue un éxito número 1 en el Reino Unido y los Estados Unidos y fue interpretada por Elton John y Joe Cocker en sus conciertos.

6: Jumpin’ Jack Flash (1968)

Por sí solo, el distintivo riff de guitarra hace de “Jumpin’ Jack Flash” una de las mejores canciones de los Stones. Brian Jones la describió como “volver a la esencia funky y esencial” de la banda, posterior a la psicodelia de Their Satanic Majesties Request. El nombre inusual de la canción supuestamente surgió en referencia al anciano jardinero de Richards, Jack Dyer, quien despertó a Jagger una noche cuando caminaba con sus botas de goma. Cuando le preguntó a Richards sobre el ruido, el guitarrista respondió: “Oh, ese es Jack. Ese es Jack el Saltarín”. Alcanzó el número 3 en los Estados Unidos y luego recibió una versión por parte de Aretha Franklin.

5: Paint It, Black (1966)

“Paint It, Black” trata sobre la depresión, y aunque la canción parece adelantada a su tiempo, cuando se lanzó Jagger restó importancia a su originalidad y comentó: “No lo sé. Se ha hecho antes. No es un pensamiento original de ninguna manera. Todo depende de cómo lo hagas”. La ejecución de la canción también fue innovadora. Bill Wyman aportó un toque interesante al tocar el órgano Hammond B3 (“la ejecución de Bill lo logró”, dijo Richards) y fue la primera canción de los Stones en presentar la cítara india en su arreglo. “Paint It, Black” fue un éxito número 1 en los Estados Unidos.

4: You Can’t Always Get What You Want (1969)

You Can’t Always Get What You Want”, que comenzó su vida como una pequeña cancioncilla ideada por Jagger en la guitarra acústica, terminó siendo una declaración musical icónica: la canción que cierra el Let It Bleed, el último álbum de los Stones luego de una década trascendental. Además de tener una melodía memorable, Jagger dijo que resonó en el público porque era un mensaje con el que todos se podían identificar. La canción fue grabada en los Olympic Studios de Londres, cuando el arreglista coral Jack Nitzsche sugirió usar el London Bach Choir como coros, Jagger respondió: “Eso será divertido”. El cantante terminó complacido con la mezcla final de esta obra maestra ligeramente irónica.

3: Sympathy For The Devil (1968)

La canción que abre el Beggars Banquet es la quintaesencia de los Rolling Stones. Con los African Drummers de Ginger Johnson, que aparecieron con los Stones en Hyde Park en 1969, se grabó principalmente en junio de 1968 en los Olympic Studios y originalmente se llamó “The Devil Is My Name”. Bryan Ferry dijo que era su canción favorita de los Stones. “Grabé una versión de ‘Sympathy For The Devil’ en mi primer álbum como solista en 1973”, recordó más tarde. “Es una canción realmente sobresaliente, es sorprendente desde el punto de vista lírico y se pone en marcha y se mueve a todo lo largo. La percusión es genial en la versión de los Stones, eso fue lo que realmente me llamó la atención primero. Jimmy Miller lo produjo y siempre le gustó que sonaran muchas maracas y panderetas. Agregué voces de mujeres cantando ‘hooh hooh’s, mientras que ellas mismas lo hicieron, pero es muy efectivo así. Tuvimos trompetas y muchas cosas, una gran banda, momentos divertidos. Aun así, prefiero su versión a la mía”.

2: (I Can’t Get No) Satisfaction (1965)

El título se inspiró en una línea de la canción “30 Days” de Chuck Berry de 1955 (“No puedo obtener ninguna satisfacción del juez”). El memorable riff llegó a Richards cuando estaba acostado en la cama en un hotel en Florida y experimentando con licks. Había dejado su grabadora encendida y los sonidos icónicos fueron capturados. Un par de días después los Stones grabaron la canción en los estudios RCA de Hollywood y se convirtió en un éxito mundial. “’Satisfaction’ fue la primera canción que definió a los Stones y lo que significaron para los años 60”, dijo el guitarrista Johnny Marr. “Es un alboroto malcriado que muestra un verdadero riff de guitarra punk y un ritmo de batería fuerte. Como si eso no fuera suficiente, la interpretación vocal de Mick Jagger lleva todo a otro nivel. Su interpretación es escandalosa. Nadie antes que él realmente aprovechó ese papel como líder de una banda de rock, y su estilo se convirtió prácticamente en el arquetipo de todas las bandas de garaje estadounidenses a partir de ese momento. ‘Satisfaction’ es el disco de los Stones más perfecto posible”.

1: Gimme Shelter (1969)

La voz lastimera y el ritmo irresistible son el telón de fondo de una de las canciones más apasionantes de los años 60. “Verdaderamente es una especie de canción del fin del mundo. Es apocalipsis; todo el disco es así”, dijo Jagger sobre la canción que abre el Let It Bleed. Todo el álbum trata sobre la violencia de la guerra de Vietnam y la sociedad estadounidense. La forma de tocar la guitarra de Richards es oscura y fascinante y Jagger canta con fuerza junto con la brillante cantante de gospel Merry Clayton. “Gimme Shelter”, que se grabó en los estudios Elektra de Los Ángeles, se estrenó el 5 de diciembre de 1969, justo antes de la presentación de los Stones en el siniestro Festival de Altamont. Una canción que pareció capturar la oscuridad al final de una década de guerra, disturbios y asesinatos.

¿Buscas más listas de los Rolling Stones? Echa un vistazo a nuestra lista de las mejores canciones de los Rolling Stones de los años 70 aquí.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top