ANUNCIO PUBLICITARIO

‘Reload’: Cómo fue que Metallica superó las limitaciones del Thrash

Con el álbum ‘Reload’, Metallica dejó claro que se encontraban en un género único y que no tenían nada que demostrarle a nadie más.

Publicado el

de

de

Metallica Reload
Portada: Cortesía de Blackened Recordings

Independientemente de lo que los fans de toda la vida hayan pensado sobre la época de Load y Reload, nadie puede acusar a Metallica de hacer algo que no consideraran correcto. Además, los puristas llevaban acusándolos de “vendidos” desde que el demo de No Life ‘Til Leather incendió el comercio clandestino de cintas en 1982. Como dijo el líder James Hetfield a la revista Clash en 2017: “Siempre hemos odiado cualquier tipo de reglas, o cualquier intento de categorizarnos o encasillarnos de cualquier manera. No nos gustan las fronteras ni los límites. Y… el heavy metal tiene la impresión de ser un poco punk, algo así como, ‘Que se joda el mundo’ y ‘Somos nosotros, estamos haciendo las cosas a nuestra manera’. Y eso está bien, hasta que no encajas en su manera”.

Escucha Reload en Apple Music y Spotify.

Nada que demostrar

A pesar de que “The Black Album” catapultó a los metaleros de San Francisco al estrellato, el público en general nunca aceptó completamente a Metallica, por lo que cuando se lanzó Reload, el 18 de noviembre de 1997, habían dejado de intentar abrirse a la fuerza.

Metallica era una banda que existía en un género único y no tenía nada que demostrarle a nadie. Y si quisieran abrir un álbum con la canción más retorcida posible, eso es exactamente lo que harían: la ardiente “Fuel” es una de esas canciones sobrealimentadas con un riff de martillo neumático que te dan ganas de conducir a velocidades vertiginosas. Es una que también genera un latigazo cervical a aquellos rockeando en el foso de los conciertos. La canción era una tranquilizadora explosión de furia para cualquiera que sintiera que Load se había desviado demasiado hacia el territorio del rock sureño, y es un corte poco común de Reload que sigue formando parte de las presentaciones en vivo de Metallica hasta el día de hoy.

Superando sus limitaciones

Pero luego viene el golpe y la pulverización del primer sencillo de Reload, “The Memory Remains”, que presenta la voz devastada por los cigarrillos de Marianne Faithfull junto con la espeluznante voz principal de Hetfield, quien canta sobre prima donnas descoloridas y pequeñas diosas de hojalata en lo que son sus letras más aventureras y abstractas hasta la fecha. Sin embargo, es la sórdida sacudida de “Devil’s Dance” la que marca en gran medida el tono de Reload, con Metallica explorando un estilo aún más apoyado en el ritmo, como en el resbaladizo giro de “Slither” y el stomp y swing de “Carpe Diem”.

Momentos más animados y metaleros aparecen en temas como “Better Than You” y “Prince Charming”, pero en su mayor parte, los gigantes del rock demuestran que hace tiempo que han superado las limitaciones de su anterior característico torbellino de thrash. Y, curiosamente, no es tanto rock sureño, sino más bien una influencia country en toda regla la que se abre paso en “The Unforgiven II” y “Low Man’s Lyric”, mientras que “Fixxxer” cierra todo con una improvisación épica y de ritmo lento.

“Me pareció lo correcto”

La intención original de Metallica era que Load fuera un álbum doble, pero en su lugar lanzaron su álbum hermano un año después. Aunque hay similitudes entre ambos, la banda se dio el lujo de revisar el segundo lote de canciones para asegurarse de que cada miembro estuviera satisfecho con el resultado final. Incluso antes de que salieran a la luz sus conflictos internos en Some Kind Of Monster de 2004, los miembros de Metallica habían comprendido que necesitaban dar un poco de sí para mantener una relación armoniosa.

Hetfield admitió a Clash que siguió la visión que el baterista Lars Ulrich y el guitarrista Kirk Hammett tenían para Reload, y estaba completamente comprometido a hacer que funcionara. “Di lo mejor de mí y no resultó tan bien como esperaba”, dijo, añadiendo: “Pero, de nuevo, no me arrepiento, porque en ese momento sentí que era lo correcto… y si empieza a volverse personal y no te gusta, puedes retirarte en cualquier momento, porque con suerte siempre habrá alguien que disfrute de ese entusiasmo por la creación, y siempre habrá un lugar para esa persona”.

Y, si sirve de algo, Reload es mucho mejor de lo que recuerdas.

Reload se puede comprar aquí.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top