ANUNCIO PUBLICITARIO

‘2112’: Detrás Del Álbum Más Emblemático De Rush

‘2112’ fue la apuesta de la banda por la independencia creativa, un disco que ha sido considerado el nacimiento del metal progresivo.

Publicado el

de

de

Rush 2112
Portada: Cortesía de Island Def Jam Music Group

El año 1976 fue decisivo para Rush. Tenían mucha ambición, un público de culto en aumento y un sello discográfico que no estaba seguro de qué hacer con ellos. Era el momento de reunir todas sus dispares ideas en una declaración artística contundente y lo lograron con su cuarto álbum de estudio, 2112.

Este fue un punto de inflexión crucial para la banda, el álbum que hizo que Rush dejara de ser simplemente otra banda de hard rock de tres integrantes y los puso en el camino hacia glorias mucho mayores. 2112 puede considerarse como muchas cosas elevadas – un manifiesto de la banda, un logro conceptual, tal vez incluso el nacimiento del metal progresivo – pero sobre todo, fue la apuesta de la banda por la independencia creativa. Bajemos este clásico de la estantería y echemos otro vistazo a 2112 y cómo fue que surgió.

Escucha 2112 en Spotify y Apple Music. 

¿Qué fue lo que llevó a esto?

Una de las principales influencias de 2112 fueron los tres años de giras constantes que hicieron que la banda estuviera lo suficientemente preparada para llevar a cabo sus ideas más grandiosas. Cada álbum de Rush representaba un cambio conceptual: el primero era un trabajo de hard rock sólido, sin una veta intelectual, pero con un par de temas (“Working Man”, “In the Mood”) que permanecerían en la lista de canciones de la banda para siempre. Con Fly by Night, el baterista Neil Peart llegó y amplió su alcance musical al agregar sus propias ambiciones líricas, inspiradas en ese momento por su amor a la ciencia ficción.

La ambición del grupo se disparó con el tercer álbum, Caress of Steel, que aparentemente se inspiró en ver a Yes en su gira Topographic Oceans. Es un disco con dos temas épicos, uno de ellos cubriendo por completo todo el lado dos del vinilo. En retrospectiva, se convirtió en uno de los trabajos favoritos para sus fans, pero fue un fracaso que en aquel momento amenazó la carrera de la banda. Así que Rush tenía dos opciones: simplificar todo y volverse más directo, o hacer otra proeza y asegurarse de hacerla muy bien. Como es característico, eligieron hacer ambas cosas en caras de álbumes separadas, pero fue la opción épica lo que realmente llamó la atención.

Grabado en los Toronto Sound Studios, 2112 resultó ser tan accesible como ambicioso. El tema de Caress “Fountain of Lamneth” era brillante pero denso, y requiere varias escuchas para asimilarlo. Sin embargo, “2112 Overture” empieza con un riff de fanfarria de Alex Lifeson que conecta al instante. Se trata del tema de estudio más largo de Rush, con una duración de 20:34, donde cada una de sus secciones destaca por sí misma.

¿Qué influyó en 2112?

Musicalmente, Rush seguía enamorado del rock progresivo – la banda había descubierto a Genesis, King Crimson y a Yes – aunque no se consideraban a sí mismos dentro de esa categoría. En su mente, ellos seguían siendo una banda de hard rock con raíces en Jimi Hendrix y Cream. Así que no es de extrañar que también fueran grandes fans de The Who, ya que Tommy y Quadrophenia habían demostrado que una banda de hard rock podía escribir piezas épicas. Lifeson le dijo a Rolling Stone en 2016 que los momentos al estilo The Who en 2112, especialmente el rasgueo al estilo Pete Townshend en la sección “Discovery”, no fueron un accidente.

También es notable la cita de Tchaikovsky en el solo de cierre de la “Obertura”, pues esta conduce a un verdadero cañonazo musical (como sucedió en la “Obertura 1812” de Tchaikovsky) que hace que la frase inicial, “Y los mansos heredarán la tierra”, sea aún más irónica. Lo más controversial de este disco resultaron ser las letras. El baterista y letrista Peart era un gran admirador de la novelista y filósofa derechista Ayn Rand (aunque lo que a Peart lo que en realidad le llamaba la atención era su acercamiento hacia la defensa del individuo ante una sociedad represiva) que se vio plasmado en una dedicatoria al “genio de Ayn Rand” que fue incluida en el álbum.

¿De qué trata 2112?

La suite que da título al álbum 2112 de Rush se desarrolla en una sociedad totalitaria donde los malvados sacerdotes de los Templos de Syrinx mantienen a todos a raya. La estabilidad se ve amenazada cuando un joven encuentra una guitarra, aprende a hacer música con ella y cree que el mundo necesita escuchar acerca de su gran descubrimiento. Después de que los sacerdotes del templo destruyen la guitarra y lo envían lejos, el joven imagina un mundo donde la música y la creatividad florecen. Sabiendo que nunca verá ese mundo, se deja llevar por la desesperación. El final es ambiguo: si bien el cantante puede haberse suicidado, su lucha también podría haber llevado a la caída del imperio. Después de un final instrumental con un solo despiadado de Lifeson el oyente escucha un anuncio terrible: “Hemos asumido el control”. ¿Dirías que este final se trata de un nuevo comienzo o una represión totalitaria? Tú eres quien lo decide.

El tema del individuo contra el totalitarismo estaba sacado del libro de Ayn Rand, pero Rush personalizó la historia al darle un héroe joven e idealista – el mismo tipo de inadaptado al que saludarían más tarde en el exitoso sencillo “Subdivisions”.

Como explicó la banda en el folleto que acompañaba a la reedición de aniversario, esto también era relevante a nivel personal. La idea de ser rechazados por tocar música era especialmente importante para ellos, ya que corrían el riesgo de perder su contrato discográfico. Finalmente, la idea de que un gobierno regulara la expresión artística resultó ser profética, ya que los días de los álbumes con pegatinas de advertencia sobre las letras y el PMRC estaban a solo unos años de distancia.

¿De qué trata el lado dos?

El concepto del lado dos de 2112 era… su falta de concepto. Con su tono más ligero y canciones más cortas (todas de menos de cuatro minutos, aunque sea por poco) casi suena a una banda diferente. De hecho, las dos primeras canciones trataban sobre los temas más realistas que Rush haya abordado: fumar marihuana y ver la televisión. “A Passage to Bangkok” es una especie de diario de viaje sobre la marihuana, mientras que “Twilight Zone” trata sobre su amor por ese programa de televisión.

A través del tracklist Lifeson y Geddy Lee se turnan para escribir las letras, como en “Lessons” y “Tears”, dos canciones inusualmente suaves y reflexivas. Con un mellotron (tocado por el artista de las portadas de Rush, Hugh Syme) y una voz cálida, esta última suena más como una balada de Black Sabbath (como “Solitude” o “Changes”) que cualquier otra cosa de Rush. El cierre “Something for Nothing” da pistas a lo que sucedería regularmente en un futuro cercano en el que Rush lograría incluir una epopeya con varios cambios musicales dentro de una pieza musical concisa y contundente. De estas cinco canciones, solo “Bangkok” se tocaría en vivo después de los años 70, mientras que “Lessons” y “Tears” nunca lo hicieron. En conjunto, el lado dos es una joya perdida en el catálogo de Rush.

¿Cuál fue la reacción ante 2112?

En su natal Canadá el álbum consolidó el estatus mítico de Rush. Lanzaron una gira triunfal por estadios que quedó plasmada en el siguiente álbum All the World’s A Stage, pero en Estados Unidos ahora eran simplemente una banda de culto un tanto más grande que seguía abriendo para grupos como KISS y Blue Oyster Cult. 2112 llegó a la lista Billboard Top 200 de álbumes y salvó su carrera, pero los días de los álbumes de platino y las entradas agotadas en estadios estadounidenses aún estarían por llegar. En las temporadas menos efervescentes de la banda, la radio FM estadounidense no estaba segura de qué hacer con Rush, por lo que generalmente no hacía nada. No fue sino hasta el siguiente álbum de estudio, A Farewell to Kings, que hubo una canción, “Closer to the Heart”, que finalmente entendieron y se arriesgaron a respaldar en su programación.

¿Cuál es su significado?

Para muchos fans, 2112 es el álbum con en el zarparon hacia el horizonte. Aunque los álbumes posteriores, especialmente Permanent Waves y Moving Pictures, se vendieron mejor y tuvieron más difusión, 2112 fue el que hizo posible tres décadas de experimentaciones que le siguieron. Rush nunca tocó un concierto sin incluir algo de esta suite, generalmente la sección “Overture/Temples of Syrinx” durante un popurrí para cerrar el espectáculo. Los fans también se regocijaron cuando se tocó la suite completa en vivo en la gira Test for Echo de 1996 – la única vez que la banda la tocó de principio a fin sin omitir alguna de las secciones más tranquilas.

Los fans más famosos también se tomaron el álbum en serio. La caja del aniversario de 2112 incluía versiones de héroes modernos del progresivo (Steven Wilson), el post-grunge (Alice in Chains) y el rock de estadio (Foo Fighters) que demostraban hasta dónde llegaba la influencia de Rush. Igual de notable es el hecho de que el arte de la portada realizado por Syme estableció una pieza clave de la iconografía de Rush: el logo de “Starman”. Con una figura desnuda mirando fijamente a este símbolo del poder, se trataba de una representación de un individuo tomando el control, un simbolismo inspirado principalmente en la filosofía de Ayn Rand y parte clave de la esencia de Rush como banda.

¿Qué dirección tomó la música de Rush después de 2112?

Musicalmente hablando, la banda apenas estaba empezando. Los dos siguientes álbumes de estudio, A Farewell to Kings y Hemispheres, fueron aún más ambiciosos, con Geddy Lee ahora agregando teclados. Tan fuerte fue el desboco de la banda por las piezas épicas que la siguiente que realizaron, “Cygnus XI”, fue tan épica que se extendió a ambos álbumes. Fue entonces cuando Rush decidió que las largas piezas conceptuales eran un callejón sin salida y decidieron que tenían derecho a apropiarse y tomar como inspiración cualquier música nueva que despertara su interés. Las siguientes tres décadas serían un viaje salvaje, pero la Red Barchetta estaba acelerada y lista para funcionar.

2112 se puede comprar aquí.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top