ANUNCIO PUBLICITARIO

‘Signals’: El clásico álbum de sintetizadores de Rush

Para una banda conocida por sus reinvenciones, este álbum podría haber sido la mayor reinvención de todas.

Publicado el

de

de

Portada: Cortesía de Island Def Jam Music Group

Rush siempre se ha caracterizado por reinventar su sonido en cada álbum. Pero Signals de 1982 es quizás la mayor reinvención de todas. Signals fue el comienzo de la “era del teclado”, el primero de una serie de álbumes donde le dieron a los sintetizadores la misma importancia que a la guitarra de Alex Lifeson. Pero, lo más importante, es que Signals vio al grupo racionalizar su composición: los temas de duración épica quedaron fuera y los arreglos se crearon para impulsar las melodías al frente de las composiciones. Esto resultó en un álbum donde se puede escuchar la manera en la que la banda se inspiró de lo mejor del rock moderno: ideas y sonidos de The Police, Peter Gabriel, Talking Heads e incluso Bob Marley recibieron un toque único por parte de Rush en Signals. Rush ahora era menos una banda “prog” y más una banda verdaderamente progresiva.

Pide ya la edición del 40º aniversario del álbum Signals de Rush.

Apropiadamente, fue el primer álbum de Rush que abría con una canción atmosférica, en lugar de un sencillo para la radio. De esta manera, en la inicial “Subdivisions” la banda reemplaza en gran medida la guitarra principal con el sonido texturizado de un Minimoog. (Las teclas fueron tocadas por Lifeson y Geddy Lee, que ahora estarían haciendo trabajo doble en el escenario). También hubo otras novedades: Lee ahora cantaba con mayor rango y sutileza, mientras que Neil Peart cambió sus temas líricos de ciencia ficción por comentarios sociales contundentes. “Subdivisions” se ajusta a la tradición del rock & roll de canciones sobre la naturaleza sofocante de los suburbios, pero va un paso más allá al señalar que los niños inconformistas todavía son presionados para ser el tipo correcto de inconformista: “Sé genial o serás expulsado”.

A través del disco siguen llegando las sorpresas. Continuando con la trilogía “Fear” iniciada en Moving Pictures, “The Weapon” es una pieza que genera una gran tensión durante seis minutos y que está llena de acentos de batería bien colocados por parte de Peart. “The Analog Kid” regresa brevemente a su característico sonido cargado de guitarra, pero resalta por su coro exuberante y emotivo. “Digital Man” toma prestadas algunas imágenes rastafaris en la letra en la que sería la primera muestra de Rush incorporando reggae a su música. Esa influencia aparece nuevamente en “New World Man”, una canción que se convirtió en el sencillo más exitoso de la carrera de Rush. (Fue el único que llegó al Top 40 en los Estados Unidos y alcanzó el número 1 en Canadá).

A través de todo el álbum el sonido de Signals es melódico pero enérgico, hasta que llegan los dos temas finales, que no se parecen a nada de lo que Rush hubiera hecho antes o después. “Losing It” tiene una introducción casi barroca que es ampliada por un violín que la acompaña en todo momento. Se trata de una de las canciones más inquietantes de Rush, con letras que abordan la pérdida del poder creativo con el paso del tiempo. Es un tema que la mayoría de las estrellas de rock de los 80 no estaban dispuestas a abordar, pero algo que Rush retomaría en su siguiente álbum, el melancólico Grace Under Pressure.

Por su parte, “Countdown” es literalmente una elevación al firmamento. El grupo compuso la canción después de presenciar el despegue del primer transbordador espacial Columbia de la NASA. De esta forma, “Countdown” es una imagen musical literal del acontecimiento, con efectos de sonido que desempeñan un papel crucial en el arreglo. La banda responde a las señales de la torre de control durante todo el proceso, y se escuchan motores acelerando debajo. Desde el punto de vista lírico, celebra uno de los temas favoritos de Rush, las glorias de los logros humanos. También sirve como una buena metáfora para Signals en su conjunto: despegar hacia nuevos mundos es exactamente de lo que trata este álbum.

Pide ahora la edición del 40º aniversario del álbum Signals de Rush.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top